En esta noticia
El mercado automotor argentino atraviesa un proceso de recuperación y transformación. Los SUV se consolidan como los vehículos preferidos por los compradores, mientras la industria muestra señales de crecimiento tras años de ventas marginales. Martín Massimo, director comercial del Volkswagen Group Argentina, afirmó: "Prácticamente el 40% de los vehículos que se venden en la Argentina son de esta categoría", frente al 12-15% que representaban en 2018.
Según Massimo, el primer semestre de 2025 registró un avance significativo para la industria: "Vemos un crecimiento del 80% contra el año pasado. Esto demuestra una buena señal de recuperación". La comparación con años previos muestra la magnitud del cambio: "Si se toman los últimos 10 años previos a la pandemia, el promedio de la industria fue de 700.000 autos, más livianos. Este año vamos en camino hacia las 600.000 unidades. El año pasado cerramos en 400.000, así que creo que la tendencia es muy positiva".
Volkswagen, presente en Argentina desde hace 45 años, mantuvo una estrategia de largo plazo en el mercado local. "Si uno quiere ser exitoso en la industria automotriz, hay que tener una mirada de largo plazo. Anunciamos inversiones y seguiremos creciendo al igual que lo hicimos durante estos 45 años", sostuvo Massimo.
En la categoría SUV, la marca inició su estrategia en 2018 con el T-Cross y luego sumó Nivus, Taos, Tiguan y, más recientemente, Tera. "El mercado está virando hacia los SUV, como era esperable, como pasa en el mundo. Creo que esa estrategia que iniciamos en 2018 y los posteriores proyectos que hicimos, fueron una decisión acertada porque Argentina está siguiendo lo que pasa en el mundo", señaló el directivo.
Variedad de modelos
El porfolio local de Volkswagen incluye modelos destacados como la Amarok, el Taos y el Polo. Massimo explicó que la marca logró adaptarse a distintos tipos de consumidores: "Fuimos capaces de mostrar a los clientes que podemos ofrecer calidad y variedad. Tenemos un vehículo para cada etapa de la vida."
El directivo destacó la importancia de anticiparse a la evolución de la demanda: "Si una marca quiere ser referente en el mundo o en la Argentina, necesita la mayor cantidad de autos posibles en los segmentos más importantes, entender bien la dinámica futura del mercad0. Hoy el mercado ronda el 40% y es una tendencia que va a seguir potenciándose. Los sedanes siguen teniendo clientes, y nosotros seguimos apostando a esos modelos, aunque también es necesario tener en cuenta cómo seguirá modificándose la demanda de los clientes en el futuro".