La electrificación de los autos ya es un hecho a nivel mundial. A pesar de que, en la Argentina, el mercado es aún muy incipiente, las automotrices ya empiezan a ofrecer diferentes modelos propulsados por energías alternativas. Tal es el caso de Volkswagen, que ya planifica modelos híbridos y verdes para la región.
Angie Stelzer, directora de RRHH, Asuntos Legales y Públicos de Volkswagen Group Argentina, comentó que debieron capacitar a los empleados, ya que los modelos "tienen una electrificación, digitalización y mecanización mayor a las que tenían los productos anteriores".
A su vez, destacó que uno de los cambios más importantes que vivieron las áreas de RRHH fue la digitalización: "Hay una trasformación muy fuerte en cuanto a digitalizar los procesos que se realizan en Recursos Humanos, pero también en capacitar al personal".
"Otro de los cambios que vemos es la atención en la salud de los empleados. Hoy en día, se busca cada vez más que el trabajo matchee con los propósitos personales", resaltó la ejecutiva.
Además, Stelzer reveló que todos estos cambios requieren de inversión y reeducación de los profesionales: "A diferencia de las generaciones que vienen, que ya tienen la digitalización incorporada, tenemos que trabajar con las generaciones anteriores para lograr aceptación y reskilling de los profesionales".
En esta línea, contó que Volkswagen trabaja junto a la UTN de General Pacheco, donde la automotriz tiene su planta. "Hicimos una inversión de u$s 4 millones para el desarrollo de la carrera de ingeniería con especialización en la industria automotriz. Lo consideramos como un semillero", explicó la ejecutiva.
La posibilidad de trabajar para el exterior, que surgió durante los últimos años, pero se intensificó durante la pandemia, "nos obliga a ser mucho más creativos, a buscar otro tipo de beneficios, mayor creatividad", reveló Stelzer.
Sin embargo, indicó que los jóvenes destacan a la automotriz alemana para trabajar "porque es una empresa que está en constante evolución tecnológica, que tiene nuevos productos, nuevos desafíos y nuevas formas de hacer negocios".
De esta manera, agregó que " los jóvenes buscan que la empresa tenga un propósito y que éste sea claro, y sustentable en todos sus procesos. Como marca empleadora, es fundamental que la gente sienta que su propósito se condice con el de la compañía en la que trabaja".