JBS, la empresa que denunció a Temer, anunció la venta de sus operaciones en Argentina, Paraguay y Uruguay a su rival Minerva SA por u$s 300 millones.
Según un documento enviado hoy al regulador de Brasil, la compañía acordó que el valor de la operación estará sujeto a un ajuste equivalente a la diferencia entre el capital circulante neto y el endeudamiento a largo plazo de las sociedades en la fecha de cierre.
La empresa afirmó que utilizará los ingresos por la operación para reducir su deuda, al tiempo que el directorio de Minerva ya ha autorizado la transacción.
JBS, cuyos propietarios Joesley y Wesley Batista destaparon la olla que metió de lleno al presidente brasileño Michel Temer en un escándalo por corrupción, viene complicada desde que se difundió la Operación "Carne Débil" en marzo de este mismo año.
La Policía Federal de Brasil reveló la adulteración y maquillaje de carne bovina y aviar en mal estado por parte de varias empresas.
En la Argentina, JBS es dueña de la marca de hamburguesas, salchichas, carne y conservas Swift y de Cabaña Las Lilas, maneja una planta procesadora en Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe, y tiene además un centro de distribución y una curtiembre en el país.
La empresa que denunció a Temer
La empresa está involucrada en la trama de corrupción de Brasil y fue quien finalmente denunció a Michel Temer. Su titular, Joesley Batista, fue quien grabó la conversación en la que el presidente de Brasil avala la compra del silencio de un diputado preso por el tema de Lava Jato.
Los propietarios de JBS, los hermanos Joesley y Wesley Batista, confesaron en el marco de un acuerdo de colaboración con la justicia de Brasil que en los últimos años pagaron sobornos por 600 millones de reales (unos u$s 187,5 millones) a 1.829 políticos de 28 partidos en Brasil a cambio de favores en sus negocios.
La grabación de Temer fue parte del acuerdo con la justicia y de ese país.