Trocafone, la empresa de compraventa de smartphones usados creada por Guillermo Freire y socios (entro otros, Andy, su hermano, ex funcionario y actual legislador porteño), recibió $ 50 millones de inversores chinos. Se trata de un acuerdo entre la firma local y Aihuishou, líder del mercado asiático en compraventa de smartphones usados "reacondicionados" y con garantía, un mercado que en los países emergentes crece a mayor ritmo que la venta de celulares nuevos.

Con este desembolso, Trocafone, que está presente en Brasil y Argentina, planea su expansión a otros mercados latinoamericanos como México, Colombia y Perú, y duplicar su cantidad de empleados en la Argentina.

"Viajamos el año pasado a China y este año ya firmamos el acuerdo", contó Guillermo Freire a El Cronista desde San Pablo. "Aihuishou buscaba invertir en compañías de su mismo rubro fuera de Asia, y por eso habían comprado parte de Cashify en India. Les interesó nuestra firma por el mercado que representan Brasil y la Argentina, y por nuestra proyección de crecimiento en la región", afirmó el hermano de Andy Freire.

Se trata aclaró el emprendedor de una "inversión estratégica". Los chinos reciben equity pero no intervienen en las decisiones ni integran el directorio, que está conformado por los fundadores: Guillermo Freire y Guillermo Arslanian, a quienes se sumó Andy Freire como mentor, en una especie de "transición" que podría traerlo desde la política nuevamente al mundo emprendedor.

Trocafone fue fundada en 2014, a partir de una experiencia personal de Guillermo Freire, quien al serle robado su Iphone en Buenos Aires, se encontró con múltiples dificultades para comprar otro equipo usado. "Me cité con el vendedor en una cafetería: él tenía miedo de entregarme el equipo, y yo la plata", recordó. Esto lo hizo pensar en la necesidad de una plataforma especializada en la compraventa de smartphones de segunda mano, que brindara seguridad y garantía para ambas partes. En ese momento, el mercado argentino tenía poco volumen para este tipo de emprendimiento, y por eso decidieron crear la empresa en Brasil y dos años más tarde abrieron su oficina en Buenos Aires.

Actualmente trabajan en la representación local 70 personas entre técnicos en telefonía, desarrolladores de software y personal de marketing y finanzas, y para fin de año serán 120. El año pasado, la firma acordó con Movistar un "plan canje" que duplicó su volumen de negocios, por el cual la operadora telefónica ofrece a sus clientes dejar su móvil usado en parte de pago por uno nuevo. Los técnicos de Trocafone se ocupan de revisarlo, acondicionarlo y revenderlo a través de su tienda en MercadoLibre, quien es otro de los inversores de esta compañía.

"En la Argentina, la venta de móviles usados creció en 2017 un 35% (frente al 20% de equipos nuevos) ya que hay un sector de altos ingresos que siempre busca el último modelo en telefonía y obtener algún dinero por su equipo usado; y una clase media emergente que no llega a comprar un celular premium pero accede a un smartphone desde $ 600, o compra uno de $ 8000 que nuevo sale $ 20.000", sostuvo.