En esta noticia
La caída del consumo ya afecta la producción en distintas industrias, y fuerza paradas de planta y suspensiones. Tan solo en dos fábricas, desde ayer ya hay más de 600 empleados suspendidos para ajustarse a la demanda del mercado.
Estos casos se suman a los de otras compañías que tuvieron que suspender personal. Entre ellas, ArcelorMittal Acindar, que a fines de julio paró su planta en Villa Constitución y afectó a 200 colaboradores. El sector metalúrgico es uno de los más golpeados y se mantiene en un 50% en la utilización de su capacidad instalada, con caídas de actividad en autopartes y bienes de capital.
Una de las compañía afectadas es Mirgor, uno de los mayores productores de artículos de electrónica del país, que suspendió a 360 trabajadores en sus tres centros de producción en Tierra del Fuego.
La compañía decidió tomar esta medida una semana después de haber anunciado un plan de ajuste en sus líneas rotativas ante la caída en la demanda de celulares que ensamblan. En la práctica, las suspensiones representan un recorte significativo en una plantilla de cerca de 2000 colaboradores.
"El acuerdo permite disponer, en caso de ser necesario, la suspensión de hasta cinco días al mes hasta diciembre de este grupo de trabajadores", informó la empresa. La medida alcanzará a las plantas Industria Austral de Tecnología (Iatec), Famar y Brightstar, todas dedicadas a la fabricación de artículos tecnológicos.
Menos demanda
La demanda de celulares producidos en Tierra del Fuego, explicó Mirgor, mostró una fuerte caída tras la eliminación de aranceles a la importación. En mayo, el Gobierno bajó la carga impositiva de 16% a 8% y estableció que en enero de 2026 llegue a 0%, a través del decreto 333/2025.
"La medida responde a la necesidad de ajustar el personal en el marco del acuerdo alcanzado en mayo con las entidades gremiales, en el cual se asumió el compromiso de mantener los puestos de trabajo hasta fin de año", agregaron fuentes de la empresa.
En tanto, en San Juan, la fábrica de galletitas Tía Maruca decidió hacer una parada de producción durante la próxima semana. En las últimas horas, el área de Recursos Humanos les comunicó a los colaboradores de la planta Dilexis que deberán tomarse siete días de vacaciones obligatorias. Solamente estarán exceptuados quienes sean convocados de manera puntual.
"Hoy estamos desde hace un mes con ventas por el piso", dijo un representante de Recursos Humanos en un audio que circuló entre el personal, según recogieron diversos medios locales. Además, la firma también informó que se atrasará la fecha del pago de haberes, sin dar certezas de cuándo se concretará.
Principal planta
La planta sanjuanina es el principal centro productivo de Tía Maruca. Hasta 2017 allí funcionaba PepsiCo, pero ese año la empresa logró a un acuerdo para adquirir la fábrica, mantener a sus 400 empleados y seguir elaborando las marcas de galletitas de la multinacional durante tres años.
Sin embargo, dos años más tarde, la situación se complicó y la dueña de Tía Maruca empezó a atrasarse en el pago de sueldos. Con una deuda de unos $ 300 millones, la compañía entró en concurso preventivo.
El año pasado, la firma Argensun Foods, dueña de las marcas Pipas y Dale Fresh, había adquirido el 50% de Tía Maruca, con lo que obtuvo el control de la empresa. El acuerdo le permitió a la compañía adquirida homologar su concurso de acreedores, además de poner al día los sueldos y pasar a cero los cheques rechazados.