El año pasado, el ecosistema emprendedor recibió u$s 412 millones en inversiones de fondos venture capital (VC) y de private equity, según los datos recopilados por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap). La expectativa en el sector para 2025 es repetir ese monto y consolidar una recuperación, tras el piso registrado en 2023. "Tenemos una expectativa moderada sobre los números para este año. El mundo inversor se está reacomodando a una etapa de tasas altas. Creemos que la región llegó a un piso de u$s 1000 millones y ahora está creciendo. La Argentina sigue la tendencia. Hay actividad, pero todavía no vemos una recuperación plena de la inversión", señaló Mariano Mayer, presidente de Arcap y managing partner de Newtopia VC. Además, Mayer dijo que hay un interés creciente en la Argentina ya se está plasmando en algunas inversiones. En lo que va de 2025, los emprendedores locales ya recibieron desembolsos por u$s 100 millones. En ese sentido, destacó que durante la Experiencia Endeavor hubo fondos de la región que vinieron a ver proyectos argentinos. Los sectores más buscados son tecnología, agro, minería y fintech. Sin embargo, aseguró que para que se consolide la recuperación es necesario generar confianza en el tiempo. El planteo que hacen los fondos es que para realizar inversiones de largo plazo el país tiene que mostrar constancia en mantener la macro ordenada, las reglas de juego claras y la calidad de las instituciones. "Todavía notamos cautela, pero hay un interés creciente. Antes la conversación que teníamos era que la Argentina tenía buenos recursos, pero para que llegaran inversiones en serio había hacer bien los deberes. Si se siguen dando pasos en ese sentido, se van a acelerar los procesos", expresó. Por su parte, Gabriela Ruggeri, managing partner de Kamay Ventures -el fondo de Arcor y Coca-Cola-, remarcó que la Argentina es tema de conversación en el mundo de los fondos de VC. El país, añadió, está enviando señales positivas y noticias como la salida del cepo ayudan a que la mirada del mundo se pose sobre los emprendedores locales. "La clave es continuar un camino de constancia y coherencia. Así se puede construir confianza para los inversores", dijo y agregó que América latina es el segundo destino del capital internacional detrás de Asia y que en la Argentina hay muchas oportunidades en diferentes industrias. Ruggeri señaló que, a priori, el actual contexto de altas tasas de interés puede complicar el panorama. Sin embargo, opinó que hoy se está volviendo a un período más normal. "Haber tenido muchos años con tasa al 0% hizo crear una sensación diferente y generó mucha liquidez para activos de más riesgo. Hay que acostumbrarse a operar en las condiciones actuales. Confiamos en que habrá una recuperación, en un contexto cauto, pero favorable", cerró.