En esta noticia

En el marco del Encuentro de los Líderes, un evento que organizaron la semana pasada El Cronista junto con la revista Apertura, Martín Kaplan, CEO de Prisma Medios de Pago, Payway y Newpay y Juan Bruchou, cofundador y CEO de Brubank, recordaron los cambios que tuvo la industria este año y adelantaron qué se viene en 2025.

"Fue un año intenso, con muchísimos avances en lo que hace al ecosistema de medios de pago. Hubo una serie de novedades, desde lo normativo o regulatorio, que hicieron un cambio radical", dijo Kaplan.

La primera, expuso, tiene que ver con una campaña que hicieron los diferentes actores de la industria financiera en conjunto con la Secretaría de Comercio, que se llamó 'Traé el POS'. "Se trataba de cambiar la manera en la que se pagaba, ya que buscaba incentivar que sea quien cobra el que acerca el POS, y no el cliente quien entregue la tarjeta".

Esto, según el ejecutivo, trajo dos ventajas significativas. Por un lado, "la experiencia de cobro y pago para el cliente, que es mucho más rápida. Por el otro, la seguridad, no solo en la transacción sino porque el cliente nunca se despega de su tarjeta".

Crecimiento

En este sentido, develó: "Hoy más del 70% de los pagos en Argentina se hacen contactless. De hecho, la cantidad de pagos con billetera contactless aumentó 27 veces en lo que va del año y este número va a subir aún más".

Este año también el Gobierno aprobó la interoperabilidad del QR. "Este año se agregó la interoperabilidad con tarjetas de crédito, no solo con transferencias. Esto simplifica mucho la operatoria, tanto para el que paga, como para el que cobra. No importa con qué billetera pagues, cualquier QR la va a poder procesar".

"Como industria y en este camino, nos queda pendiente la interoperabilidad con tarjetas de débito, pero creo que es algo que vamos a trabajar el año viene para que la interoperabilidad sea al 100%", dijo Kaplan.

Avances

Los avances más recientes fueron, además, la posibilidad de pagar el subte con tarjetas de débito, crédito o prepaga, lo que "hace la vida de los argentinos mucho más simple". Se suma también la posibilidad de pagar la propina con tarjeta de crédito o débito. "Todas estas regulaciones cambiaron radicalmente la industria, todas muy positivas".

Brubank es el banco digital más grande de la Argentina. "Empezamos hace siete años, cuando había una deuda financiera muy grande, porque la mitad de la gente no tenía banco y la otra mitad tenía una mala experiencia", dijo Bruchou.

Y continuó: "La gran revolución que vivimos en aquel momento fue cómo, a través de la tecnología, cambiamos el sistema financiero. Empezamos como una empresa de tecnología y, aunque hoy lo seguimos siendo, la gran diferencia es que todo nace y parte a través de la tecnología con el fin de darle al cliente una experiencia completamente diferente".

A nivel consumo, la banca ya cuenta con alrededor de 4,5 millones de cuentas, a la vez que está disponible en todos los puntos del país. "Fuimos el primer banco que estuvo en la nube al 100%, a la vez que fuimos la primera banca que operó 24/7. Empezamos a empujar al mercado a hacer estos cambios", reveló el empresario.

A su vez, dijo: "Los clientes nos empezaron a pedir la apertura de la banca para empresas. Empezamos hace un año y medio, luego de una inversión de u$s 30 millones para crear este segmento, sobre todo, para el segmento pyme. Las cuentas se abren en 10 minutos y todo se puede manejar desde el celular".