El sueño de la casa propia es cada vez más lejano. A pesar de la caída de los precios de las propiedades, la relación entre el salario medio y los valores de las viviendas sigue muy distorsionado.
Hoy, se necesitan 13,3 años de sueldos medios para comprar un departamento de dos ambientes de 40 metros cuadrados (m2) en la Ciudad de Buenos Aires. El dato se desprende de un informe que elaboró Reporte Inmobiliario tomando como referencia la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Registrados (RIPTE) de marzo 2023 que, según datos oficiales, fue de $ 239.882.
El RIPTE que elabora el Gobierno Nacional hasta marzo de este año sólo alcanza para comprar un 25% de un m2 en la Ciudad de Buenos Aires. "El valor promedio que tomamos es de u$s 2040 por m2", explicó José Rozados director de Reporte Inmobiliario al referirse al informe.
"Utilizamos la cotización actual del dólar blue para hacer la ecuación", explicó Rozados. De esta forma, el RIPTE -tomando la cotización paralela de $ 468- se traduce en u$s 512.
Según los datos de Reporte Inmobiliario, en 2017 con el ingreso medio se podían comprar el 55% de un m2. Es que el sueldo promedio estaba, según datos oficiales en $ 22.285,4, que equivalía a u$s 1400 (dólar a $ 15,8) y el valor promedio del m2 era de u$s 2200.
"La situación es preocupante desde los últimos cuatro años. Un salario medio registrado mensual, desde 2019, tuvo un potencial de compra menor al 30% de lo que equivale un m2 de departamento usado", explicó Rozados.
"El salario redujo su poder de compra de ladrillos casi a la mitad a partir de la crisis de la convertibilidad a fines de 2001 y sufrió un nuevo salto importante a partir de las sucesivas devaluaciones desde mediados de 2018, reduciéndose aún más a partir de la depreciación del peso de estas últimas semanas de abril", concluyó José Rozados.
Los precios de los departamentos
Según los datos de Zonaprop, un departamento de dos ambientes con 45 m2 en CABA tiene un valor promedio de u$s 97.830. En el primer trimestre del año, los precios, acumularon una caída de 1,2%. Mientras que la tendencia de los últimos 12 meses marca una ligera desaceleración, con una baja del 6,1% interanual, la menor caída desde octubre 2020.
Desde el máximo de 2019, los valores, de las publicaciones de departamentos en venta, acumulan una baja del 22,4%, volviendo a niveles similares de diciembre 2015. Pero, la pérdida de valor de la moneda local hacen que los departamentos, sin créditos hipotecarios, estén cada vez más lejanos.
Palermo, Belgrano y Nuñez encabezan la lista como los barrios más caros en donde un departamento, a estrenar, de dos ambientes cuesta más de u$s 143.000. En el otro extremo, se ubica Lugano en donde un inmueble de características similares cuesta u$s 80.000.