

La reunión una de las tantas que habían tenido a lo largo del año pasado terminaba. Mientras se levantaban, el anfitrión, Axel Kicillof, lo llamó. "¿Le puedo hacer una pregunta?", consultó. "¿Cuántos años hace que vive en la Argentina y, todavía, sigue hablando con ese acento?". El aludido le contestó, seco: "Nací en la Argentina. Y viví casi toda mi vida acá". "Ahá, no sabía", se excusó el ministro, casi bajando la cabeza.
Su nacimiento en Buenos Aires es uno de los ejemplos más claros sobre lo que, para muchos que lo creen italiano, representa Cristiano Rattazzi. El piloto de Fiat, tal vez, sea uno de los empresarios más famosos del país. Sin embargo, son pocos quienes conocen su historia.
Noticia habitual por lo que dice cada vez que habla, el Gobierno se enfurece y sus pares tiemblan, pocas veces se hace referencia acerca de quién es. En su número de este mes, Apertura, la revista de economía y negocios líder del mercado local, publica una biografía no autorizada, exclusiva, sobre el hijo argentino de la aristocracia italiana.
Cuáles fueron sus orígenes. La historia de sus familias, un árbol genealógico en cuyas ramas florecen personalidades que fueron sinónimo de poder político y económico en la península. Por qué, después de la Segunda Guerra, sus padres se radicaron en la Argentina, país en el que tuvieron al tercero y primer varón de sus seis hijos.
Su primera infancia en Balcarce. La partida a Roma. Su formación, entre la educación de un colegio jesuita semillero intelectual de la clase dirigente italiana y la disciplina del Liceo Naval, en su adolescencia. Su amistad con Luca de Montezemolo. Sus correrías juntos, en los rallies de Europa. Su sorprendente debut como piloto en el país. Los inicios de su carrera profesional, en la entonces Fiat Concord Argentina. Sus destinos internacionales.
Los 15 años que trabajó en Impregilo, empresa en la que, valora, poco importaba la familia a la que pertenece. Su vuelta a Fiat. Sus peleas internas y externas en la butaca de piloto de la filial del grupo turinés. Su decisión más triste, en la crisis, y sus batallas para borrar ese estigma.
Rebelde con causa, Rattazzi encierra una paradoja. En la "Década ganada", Fiat Argentina reactivó su planta, recibió más de u$s 600 millones de inversiones, alcanzó niveles récords de producción y ventas y, además, fue rentable por primera vez desde su vuelta al país, a mediados de los 90. Pero, en paralelo, Rattazzi fue la voz díscola del empresariado. Aquella que, con ironía, alertó sobre los elefantes que acumulaba el Modelo y que muchos otros más por conveniencia que por convicción prefirieron ignorar.
"Fiat es mi vida. Mi interés y el de mi familia", define, acerca de su función actual. Detrás de la celebridad, el ejecutivo que, doctorado en Economía en Bocconi y con un MBA en Harvard, se formó en las mejores escuelas de Negocios del mundo. Y que resume qué significa, para él, el legado de su apellido materno: Agnelli.
La principal de la decena de entrevistas que realizó Apertura para esta investigación, que incluyó el testimonio de familiares, colaboradores, ex colaboradores, funcionarios, proveedores y competidores, con consultas a Roma, Nueva York, Bruselas y Turín.
En su reciente edición, la revista, también, retoma uno de sus dossiers clásicos: "Quién es quién 2015", un directorio imprescindible con toda la información, ejecutivo por ejecutivo y cargo por cargo, de un total de más de 220 empresas, elegidas por ser las de mayor facturación o peso en sus sectores.
Además, los números uno de las Big Four develan cómo es el negocio de los Contadores S.A.
Cuáles son las estrategias de marketing de las marcas cuando calienta el sol.
Y, en materia financiera, el verano, también, es temporada de oportunidades: cómo identificar inversiones y aprovecharlas para llegar a la próxima estación. Y, como todos los meses, lo mejor de Bloomberg BusinessWeek y Financial Times.
En esta edición, la revista estadounidense ofrece la "Guía del usuario 2015: todo lo que hay que saber para pasar el año o, por lo menos, que no lo ataque por la espalda".













