La Ciudad de Buenos Aires ya está en modo vacaciones de invierno, pese a que el receso escolar comienza el lunes. Esta semana, llegaron visitantes de otras provincias que empezaron su descanso invernal y coparon subtes, restaurantes, teatros y calles porteñas. Según fuentes del sector, creció un 20% la llegada de turistas del interior comparado con la misma época del año pasado.
El Observatorio del Ente de Turismo de Capital Federal espera que lleguen alrededor de 500.000 personas a la capital del país y la actividad deje un impacto de $ 63.930 millones, lo que implica un aumento interanual superior al 210% en el gasto promedio. El año pasado, los ingresos totalizaron los $ 20.600 millones entre la segunda y cuarta semana de julio, con 474.670 turistas y un 70% de plazas reservadas.
Así, después de un 2022 en el que la ocupación hotelera porteña fue la mejor de los últimos 10 años, la industria se ilusiona con mejorar los resultados no solo con la llegada de extranjeros a la Argentina por el dólar barato, sino también con el mayor movimiento a nivel nacional tras la pospandemia.
Tanto hoteles como restaurantes perciben más público, atraído por la renovación de la oferta turística, cultural y gastronómica con nuevas visitas guiadas, paseos, experiencias y locales gastronómicos luego de dos años de parálisis prácticamente debido a las restricciones sanitarias por el Covid-19 en 2020 y 2021. En 2022, la Ciudad presentó más de 650 actividades.
En ese sentido, las vacaciones se perfilan como una oportunidad para abrir las puertas a los visitantes, en línea con la tendencia observada en los fines de semana largos. "La alta tasa de ocupación nos motivó a crear propuestas innovadoras desde el sector público y trabajar con el privado para ampliar la oferta y posicionarnos como uno de los principales destinos", destacó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad.
"Tenemos optimismo porque confiamos en el trabajo del último tiempo. Estamos convencidos de que será un nuevo punto de partida para lo que resta del año", agregó el titular del ente, que resaltó que en 2022uno de cada tres turistas que visitó la Ciudad en vacaciones de invierno lo hizo por primera vez en esta temporada.
Hoteles y restaurantes de Buenos Aires con más público en vacaciones de invierno
Las principales cadenas hoteleras tienen alta demanda. Por la inflación y la falta de financiación para viajar al exterior, esperan que muchos argentinos que en otro momento elegían irse al extranjero decidan recorrer la Ciudad, como ocurre desde hace meses: en 2022, se hospedaron 2,4 millones de turistas, 60.000 más que en 2019.
Para Gabriela Ferrucci, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT),"en un contexto en el que cae el poder adquisitivo, la gente no posterga una decisión de viaje". "Ve al turismo como una inversión, no como un gasto. La Ciudad de Buenos Aires logró romper con la estacionalidad", analizó.
"Esperamos una ocupación del 60% y un 15% de provincias que cada vez más nos eligen. Después de la pandemia, el mercado argentino creció en el hotel entre un 5% y un 15%", precisó Gabriel Oliveri, director de marketing y ventas de Four Seasons.
En 2022, se hospedaron 2,4 millones de turistas en Capital Federal, 60.000 más que en 2019.
"A las reservas de turistas del exterior, principalmente, limítrofes, se suman las de visitantes del interior. De estos últimos, tenemos un 25% más que el año pasado, mayormente de Córdoba, Santa Fe, Rosario, Mar del Plata y Bahía Blanca", agregaron desde el hotel Intercontinental.
En los alrededores de la Ciudad también creció la estadía. En Wyndham Nordelta, de un 83,9% de argentinos que se hospedan, un 9% son de otras provincias: un 3% de Santa Fe, un 1% de Córdoba y el resto de Entre Ríos, Corrientes, Mendoza, Tucumán, Chaco, San Juan, Salta, Misiones y Río Negro. En Wyndham Garden Luján, ocurre una situación similar, aunque en menor proporción: el 6% son huéspedes del interior, sobre todo, Santa Fe y Córdoba, como en el caso de Nordelta.
También sube la demanda de alquileres temporarios. "Junto con Mar del Plata, Buenos Aires se impone como el destino favorito de los argentinos: encabeza el ranking de búsquedas con departamentos para dos o tres personas en Palermo, Recoleta, San Telmo, Almagro y cerca del Obelisco y los puntos más fuertes. El turista nacional mira más al país con la intención de redescubrirlo", señaló Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar, plataforma de alquileres temporales en la que se puede pagar en pesos y ofrece 420 inmuebles en la Ciudad.
Por su parte, los restaurantes tienen alta expectativa.Buscan explotar el auge que vive la gastronomía, con el boom de sus salones llenos. En Lo De Jesús y La Malbequería -este último restaurante vinoteca que nació en 2016 y completa la propuesta del primero, que empezó como un bodegón en 1953-, el 50% de los comensales son turistas que eligen ambas marcas por sus más de 500 etiquetas de vino y carnes estacionadas, con hasta 25 días de maduración según el corte.
"Tenemos 15.000 cubiertos mensuales y 1000 pedidos de delivery al mes. Pasamos de 80 a 100 empleados en dos años. Cada vez más el público y los turistas nos conocen", comentó Martín Sammartino, uno de los fundadores de la propuesta que reemplazó en 2003 al exalmacén de Jesús Pernas y su mujer Lola, en la esquina de Cabrera y Gurruchaga.
"Julio es el mejor mes para nosotros, especialmente en las pizzerías por el frío. A diferencia de otros momentos del año, hay más actividad en la semana; el movimiento no se reduce a los sábados y domingos. La mayor circulación está en la Avenida Corrientes y los shoppings, donde ampliamos la presencia. Por la diferencia cambiaria, tenemos muchos visitantes extranjeros, pero también de otras provincias", destacó Francisco Bazán, director comercial de Desarrolladora Gastronómica, grupo que maneja las marcas Kentucky, Dandy, Sbarro, Chicken Chill, Sunny y Puny.