En este mundo del arte la gran mayoría cree que hay que tener millones para comprar obras de los grandes artistas, y eso no es así. Este martes y miércoles podremos comprar, por ejemplo, obras de Picasso en u$s 5.000; de Morandi en u$s 9.000; de Miró en u$s 5.000; de Munch en u$s 6.000; de Lucio Fontana en u$s 5.000 y de Andy Warhol en otros u$s 9.000.
Hay gran variedad. Por ejemplo, las 178 obras de Picasso y sus cerámicas que fueron vendidas en marzo en su totalidad durante un remate que se realizó en Sothebys. Todas estas obras están estimadas en valores que van entre los u$s 1.300 y los u$s 24.000 de base.
Cuando en el verano de 1946, Picasso conoció el taller de cerámicas en Vallauris, se entusiasmó y durante 25 años realizó obras allí en el taller de la familia Ramiè. La Costa Azul fue fuente de inspiración del genial malagueño. Algunas de las obras que se ofrecen fueron de Rita Hayworth, que las recibió de regalo cuando se casó con el Aly Khan, y muchos fanáticos de la pelirroja pagarán más de lo debido, sin duda.
Los grabados que más se pagan en el mercado son la xilografías que realizó tempranamente Eduard Munch. Una de ellas titulada Melancolía, puede terminar siendo rematada en un precio que superará el millón de dólares.
Otra obra, mucho más colorida y que fue titulada como Dos Mujeres, sin dudas, estará cerca de esa millonaria cifra también.
Un dato a tener en cuenta: el mercado de grabados del Siglo XVII tiene la dificultad de poder saberse si son antiguos los grabados o copias modernas. Precisamente, por eso es posible comprarse un Rembrandt en u$s 5.000.
Las aguafuertes de Picasso de los primeros años del Siglo XX se pagan en la actualidad a muy buenos valores. Y ahora se ofrece una colección de 22 grabados del artista, que tiene varios candidatos para ser comprados. Esto, pese a que son grabados en blanco y negro, como la mayoría de los grabados del genial español.
Al respecto, y después de estas recomendaciones, el martes 17 de septiembre arranca Sothebys con las ofertas de grabados. Al día siguiente, el miércoles 18, será el turno de Christies de ofrecer 200 grabados. De este total, 36 son de Picasso; 12 del genial Giorgio Morandi, de quien hay una lindísima exposición en Bruselas; 11 del original Joan Miró, y varios de Andy Warhol que siempre tienen candidatos desde los u$s 50.000 para arriba.
Los grabados de Salvador Dalí han sido demasiado publicados y él fue responsable de que ese mercado sea muy peligroso. Generalmente firmaba el papel y otros hacían los grabados y nunca sabremos cuántos hay de cada uno ya que los enumeraban de acuerdo a demanda.
En nuestro país, con buen criterio, una casa de subastas llamada Minerva está desarrollando el mercado de grabados, con éxito variado, Víctor Delhez, Pompeyo Audivert, Lino Enea Spilimbergo, Aida Carballo, Pío Collivadino, entre los fallecidos, y Cristina Santander y Alda María Armagni, entre las contemporáneas, pueden ser considerados algunos de los más importantes grabadores de la Argentina.
Para aquellos que puedan ahorrar u$s 100 por mes e invertirlos en el placer de vivir con arte, creo que el grabado y el dibujo son la colección a iniciar. Un consejo: visiten a nuestros grabadores y traten de buscar una línea que unifique vuestra colección, ya sea por épocas, o temas, o técnicas.
La noticia de la semana fue que un Van Gogh que hace 23 años el Museo Van Gogh en msterdam habia declarado falso ahora han decidido que es auténtico. Se trata de un paisaje de buen tamaño (72x92cm.) realizado en el ultimo año de su vida, y seguramente ahora su propietario noruego recibirá unos u$s 30 millones.Se exhibe desde el 24 en la ciudad de los canales holandeses.