En marzo, Mercedes Benz Camiones y Buses -la empresa en la que el grupo alemán escindió su negocio de vehículos pesados-, anunció la construcción de una nueva planta automotriz en la Argentina. La fábrica estará en Zárate y empezará a funcionar en el primer trimestre de 2026. Con este desembolso, la compañía completó una inversión de u$s 110 millones iniciada a fines de 2022 con la compra del predio donde montará la instalación.
Guadalupe González, directora de Recursos Humanos de la empresa, destacó: "Queremos apoyarnos en las cuestiones de gestión de clima porque, de esa manera, los empleados pueden manifestarse y demostrar qué es lo que está pasando. La mudanza es un proceso y estresa. Por eso, queremos que los colaboradores entiendan el propósito de la decisión, queremos que sepan por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo y por qué nuestra corporación apuesta a la Argentina con esta inversión".
Así, añadió: "Cuando uno entiende el por qué y se ve en ese propósito, se adhiere". Sin embargo, también destacó el rol de los líderes en este contexto, y explicó que la compañía "apoya a los líderes para que puedan notar qué es lo que motiva a cada persona y qué aptitudes ve en cada uno de sus colaboradores".
González recordó que una de las principales medidas que llevó a cabo cuando comenzó la mudanza fue la creación de áreas nuevas en toda la compañía. "Lo hicimos dentro de la cultura de Camiones y Buses, entendiendo que la gente que ingresa trae juventud y nuestra tarea es juntarlo con la experiencia de muchos de nuestros empleados. Pudimos conjugar los dos aspectos: la experiencia y la juventud", aseguró.
En la Argentina, dos de cada tres buses son Mercedes-Benz. De hecho, abarca el 65% del mercado local de ómnibus y camiones. A su vez, según informó la compañía, tres de cada 10 chasis de buses que la firma produce en la Argentina, tienen destino de exportación. De hecho, desde el año pasado, envía el modelo de chasis OH a México.