Sothebys está recuperando terreno y vendió muy bien, por valor de u$s 232 millones, pese a que cuatro de las obras más valiosas y por las que esperaban u$s 100 millones más no se vendieron. Lo original de su venta era una serie de pinturas donde el personaje era el signo dólar y, curiosamente, ¡se vende donde lo que circula es la libra esterlina!


Quizás, el artista más prolífico de la historia sea Andy Warhol no sabemos si hay hasta 200.000 obras de su autoría y la fundación que lleva su nombre ha dejado de certificar las obras, ante demandas por equivocaciones. Además de trabajar con un grupo grande de colaboradores, la mayoría de sus obras son serigrafías y, por lo tanto, con ligeros cambios salían por centenares de la famosa Fábrica en Nueva York. Sólo en subastas, en los últimos 30 años, se han ofrecido más de 4000 obras y 16.000 grabados sobre papel. La única pintura que realizó con el tema del dólar en su vida, fue en 1962 y la pinto con caseína. La misma se ha vendido la semana pasada en u$s 33 millones de dólares. Luego Andy no quiso fatigarse tanto y las demás sobre el tema son serigrafías sobre lienzo. Una con 20 signos fue comprada por el marchand Gagosian en u$s 11 millones y por otra se pagaron u$s 7 millones. Se vendieron 11 Warhols en u$s 70 millones.


El que siempre está haciendo ofertas es el Sr. Mugrabi quien atesora más de 1000 obras del artista y es su más importante promotor. A Warhol le gustaba que el dinero estuviera en la pared y por lo tanto, hizo miles de obras con el signo del dólar.


La otra figura indiscutida es Francis Bacon, se vendieron 4 de sus pinturas en u$s 83 millones, pero la más importante, que era un estudio de retrato del Papa Inocencio X tema muy tratado por el irlandés inspirándose en reproducciones de la obra de Velázquez que se encuentra en Roma había sido de la colección del playboy Gunter Sachs (uno de los maridos de Brigitte Bardot) y a su muerte se vendió en u$s 15 millones. El año pasado, una familia de banqueros turcos la compró privadamente en cifra no revelada y ahora la llevaron a la venta con base de u$s 40 millones, y no hubo candidatos.


También fracasaron en la venta las obras del cotizado alemán Gerhard Richter, quien curiosamente fue criticado públicamente por su colega David Hockney: varias y poco atractivas pinturas no lograron comprador, pero una colorida y abstracta logró u$s 22 millones, cuando hace 14 años había costado solamente u$s 534.000 al brillante marchand Beyeler, una valorización de 40 veces en poco tiempo.


Por una monocroma pintura de Yves Klein, en su característico lapizlázuli, se llegó a u$s 8,7 millones y, como siempre, se vendieron muy bien los Lucio Fontana y los Jean-Michel Basquiat. Phillips, la tercera casa de subastas, recaudó unos u$s 30 millones y por doce bronces del chino Ai Weiwei, que representan los animales del horóscopo chino, lograron u$s 5,4 millones. Hace 4 meses habían vendido otra obra igual en u$s 1 millón menos. Hay 8 series de bronces, una en el Museo de Miami y otras cinco para vender en más de u$s 5 millones.
El escándalo también paga, desgraciadamente un joven artista inglés, Chris Ofili, presentó una horrible e insultante Virgen María en una exposición de Nueva York que el alcalde hizo retirar. La obra fue comprada por un coleccionista de Tasmania y la puso en su museo personal y ahora la vendió en u$s 4,5 millones y el dinero lo dedicará a agrandar el museo.


Muy buenos precios para los artistas británicos, una miniatura de Lucian Freud, de 10x15 cm, con cuatro huevos se pagó u$s 1,5 millones y una carta con unos dibujos acuarelados llegó a medio millón, cuando su base era 40 veces menor. Esta semana será el turno de la pintura antigua y los llamados Viejos Maestros.


El mercado sigue firme y un reciente estudio estima que las grandes fortunas atesoran un 9% de su capital en obras de arte, eso será así en el hemisferio norte, porque por casa esto no ocurre.