En esta noticia
La empresa Helm Argentina, número uno en protección de cultivos en alianza con la compañía de base científica Terragene, lanzaron al mercado una biomolécula que funciona para la protección de cultivos, una especie de 'vacuna' para el agro destinada para el trigo y la cebada.
El lanzamiento se da en un momento clave. El año pasado la cosecha de trigo fue récord con más de 20 millones de toneladas con un aporte en divisas de más de u$s 4000 millones. Y aunque en el sector aseguran que este escenario no se repetiría, al menos, en el corto plazo, los precios están altos.
El trigo en el mercado de Chicago ronda los u$s 400 por tonelada, valores máximos de los últimos tiempos. Esta alza se debe a al conflicto entre Rusia y Ucrania, que hace que este último baje su producción.
Los últimos datos de la campaña 2022/23 -que todavía no se sembró- pronostica una baja en la siembra del 8% en comparación a la pasada, con una cosecha de alrededor de 19 millones de toneladas.
Qué es el Innobio Protergium
Helm es líder global en protección de cultivos y junto a Protegium lanzó al mercado Innobio Protergium Terra, el primer bioestimulante para el tratamiento de semillas de trigo y cebada, que combina un consorcio de microorganismos, diferenciándose así de otros productos del mercado.
El nuevo producto se lanza en un momento clave para el sector, de cara a la próxima campaña de trigo.
"Hoy tenemos una facturación de u$s 500.000, creemos que con este nuevo lanzamiento llegaremos a un número cercano a los u$s 3 millones en los próximos cinco años", explicó al diario El Cronista, Osvaldo Barreiro, gerente de ventas y marketing de Helm Argentina.
Innobio Protergium Terra ofrece un tratamiento para semillas de trigo y cebada compuesto por un consorcio microbiano que actúa como bioestimulante para tratar las semillas destinadas a la siembra.
Está desarrollado a partir de la combinación específica de dos microorganismos: Bacillus velezensis T2 y Trichoderma harzianum TH10. La sinergia entre ambos microorganismos permite mejorar el crecimiento, adaptación y supervivencia del cultivo bajo condiciones de estrés biótico y abiótico.
"Según las diferentes pruebas que se lanzaron en un 70% de los campos se vio una mejora de la producción de entre un 5 y un 10%", remarcó el especialista.
La cebada y la cerveza
Una señal que entusiasma al sector es el de Cervecería y Maltería Quilmes, una de las compañías de bebidas más importantes de la región, que anunció en febrero su plan de ampliación de la producción de lúpulo en la localidad de Fernández Oro, ubicada en el Alto Valle de la provincia de Río Negro.
El plan de expansión supuso una inversión de u$s 3,5 millones y es parte del plan de Inversiones con foco en producción local, sustitución de importaciones y aumento de exportaciones. El objetivo es llegar a producir más de 160 toneladas anuales de lúpulo, es decir, triplicar el volumen de producción actual.
Si bien desde Helm aseguran que todavía no se han firmado acuerdos con las empresas proveedoras de Quilmes, creen que en los próximos meses se podrá avanzar, de cara al crecimiento de la empres.
Desde el año 2003, Helm Argentina lidera el segmento de productos para la protección de cultivos, compuesto por Herbicidas, Fungicidas, Insecticidas y Tratamiento de semillas y cuenta con un equipo propio de científicos, ubicados en Alemania y América.