Aerolíneas Argentinasconsiguió casi u$s 100 millones de financiamiento y selló un acuerdo estratégico para sumar vuelos a Brasil y Colombia en 2024. La operadora de bandera anunció la recaudación mediante un fideicomiso administrado por BICE Fideicomisos S.A, del Banco de Industria y Comercio Exterior (BICE) y sumó un socio comercial en la región para ampliar la conectividad.
La operadora estatal hizo un acuerdo estratégico con Grupo Abra (el holding que integra a la colombianaAviancay la brasileñaGOL Linhas Aereas)incluyendo acuerdos interlínea, de código compartido y programas de pasajeros frecuentes. La firma de este memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) "busca fortalecer la colaboración y explorar oportunidades entre las dos organizaciones, específicamente en las áreas comerciales, de operaciones y tecnología". Así lo señaló la compañía en un evento que organizó este jueves en el Aeroparque Jorge Newbery.
Más vuelos a Brasil y Colombia desde la Argentina
Brasil, Colombia y la Argentina son los tres mayores mercados domésticos de América latina. Y tras la pandemia, progresivamente recuperan conexiones con países de la región. Con esta apuesta, Aerolíneas busca no solo llevar a más argentinos al exterior, sino, especialmente, traer extranjerosatraídos por la brecha cambiaria favorable por la devaluación.
Con Brasil, actualmente, Aerolíneas vuela 17 rutas a través de su acuerdo de código compartido. En tanto, GOL opera 42 entre ambos países. San Pablo será uno de los destinos donde se reforzará la conexión a partir de la alianza con Abra, que incluye un acuerdo de millas entre los programas AR Plus y Smiles, y el puente aéreo entre Buenos Aires y San Pablo con siete vuelos diarios.
Desde abril, la aerolínea de bandera tendrá 12 frecuencias semanales (el doble que las actuales) entre Buenos Aires y el Aeropuerto Internacional Salgado Filho de San Pablo. En tanto, de cara a las vacaciones de invierno de 2024, en julio habrá 33 frecuencias (son 28 actualmente) con el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos. Con Curitiba habrá un vuelo diariodesde abril (hoy cuenta con cuatro a la semana) y Porto Seguro tendrá dos semanales a partir de julio.
También se aumentará la conectividad desde el interior del país con el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos en la temporada alta invernal. Bariloche tendrá un vuelo diario, mientras que Ushuaia, Chapelco, Calafate, Córdoba y Mendoza tendrán dos semanales. Por su parte, Salta tendrá una conexión semanal.
Con Colombia, se incrementará la oferta entre Buenos Aires y Bogotá, pasando de siete a 10 frecuencias semanales desde Aeroparque en el segundo trimestre del año que viene. De igual modo, "se buscará aumentar el acceso a mercados domésticos de ese país en conexión para vuelos de Aerolíneas", adelantó la aérea.
A su vez, con Avianca se firmará un nuevo acuerdo interline que aumentará la conectividad con Panamá y 12 destinos de Colombia: Cartagena, Medellín, Cali, Barranquilla, Santa Marta, San Andrés, Montería, Pereira, Armenia y Valledupar.
Pese al acuerdo, las empresas miembro del grupo y Aerolíneas mantendrán su "completa independencia, autonomía, marcas, equipo y cultura". Asimismo, el contrato no contempla cambios en las estructuras accionarias del holding ni de las compañías.
"Estamos generando más y mejores oportunidades con dos de las aerolíneas líderes del continente. Nos va a permitir generar un circulo virtuoso, del cual se benefician las partes que lo componen, los pasajeros que nos eligen y en definitiva toda la región. Este tipo de alianzas son el futuro del negocio y un pilar esencial para el crecimiento del transporte aéreo", aseguró Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
"Trabajar en una planificación y estrategia conjunta que nos permita crear mejores redes, más conectividad y, en definitiva, un mejor producto, es fundamental tanto para Aerolíneas Argentinas como para GOL y Avianca. Este acuerdo va a impulsar aún más el crecimiento del mercado aéreo de toda la región", expresó Fabián Lombardo, director comercial de Aerolíneas Argentinas.
El contrato entre Aerolíneas Argentinas y Grupo Abra no contempla cambios en las estructuras accionarias del holding ni de las compañías.
"Como parte del crecimiento del grupo en la región anunciamos este acuerdo de colaboración, que nos permitirá fortalecer aún más nuestra presencia en el Cono Sur y buscar oportunidades en diferentes áreas para aportar al propósito de Abra: lograr que más personas en América latina vuelen en avión a mejores tarifas con más destinos, frecuencias y conexiones prácticas", anticipó Constantino de Oliveira Junior, CEO del holding.
En ese sentido, adelantaron que "ambas partes tienen la intención de explorar alternativas para seguir mejorando y profundizar los acuerdos vigentes, incluyendo acuerdos interlínea, de código compartido, programas de pasajeros frecuentes y acuerdos de cargas, de conformidad con el marco legal y regulatorio aplicable, incluidas las leyes antimonopolio y de defensa de la competencia".
Como parte de su plan de ampliación de vuelos, Aerolíneas suma aviones. Días atrás, llegó un nuevo Boeing 737-MAX que se incorporará a su flota de corto y mediano alcance. La aeronave con matrícula LV-KKD fue trasladada desde Phoenix con una escala intermedia en Punta Cana y entró al país mediante el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Se trata del avión número 82 de Aerolíneas y el octavo de su tipo dentro de la flota de la empresa.