Dentro del amplio universo de la medicina alternativa, las hierbas son instrumentos sumamente valorados, pues aquellas con propiedades curativas se posicionan como una opción natural para hacer frente a ciertas afecciones.
En ese sentido, existe una, que tiene sus orígenes en la zona del Mediterráneo y que en particular que se destaca por sus bondades para aliviar los dolores y sus propiedades para facilitar la sanación de heridas. Aquí te contamos de qué se trata y cómo se utiliza.
La hierba medicinal que alivia todos los dolores y sana heridas
Entre las miles y miles de plantas medicinales que existen, la ruda es una de las más populares debido a su multiplicidad de usos. De hecho, sus orígenes milenarios se sitúan en la región mediterránea, donde egipcios y griegos la apreciaban no sólo por sus propiedades espirituales sino también curativas.
En ese sentido, esta característica hierba de flores amarillas destaca por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, pues contiene mirceno y quercetina, por lo que se posiciona como una increíble aliada para hacer frente a los dolores. De hecho, el sitio especializado Tua Saúde destaca que la ruda contribuye a aliviar dolores reumáticos, de cabeza, de muelas, de oído y estomacales.
Asimismo, se trata de una hierba con propiedades antisépticas que en muchas oportunidades se utiliza para lavar las heridas y contribuir a la eliminación de patógenos.
En esa línea, también es un emenagogo, por lo que otro de los usos frecuentes de la ruda es la de regular los procesos de menstruación y aliviar los cólicos, también gracias a su acción analgésica.
Cómo utilizar esta hierba medicinal que sirve para aliviar todos los dolores
Una de las maneras más sencillas y frecuentes de utilizar ruda es a través de infusiones, que pueden prepararse con sus flores secas o frescas. Para ello necesitarás
- 1 cucharadita de hojas secas de ruda
- 1 litro de agua
El primer paso será llevar a punto de ebullición el agua y luego añadir las flores de ruda. Después, deja reposar la preparación entre 5 y 10 minutos para posteriormente colar y beber. Puedes endulzar con una cucharadita de miel si así lo prefieres.
Por otra parte, como mencionamos anteriormente, esta misma infusión puede implementarse para sanar heridas.