

La recuperación de oro está al borde de una transformación radical gracias a innovadores descubrimientos científicos que prometen un método más seguro y ecológico. Tradicionalmente, la extracción de este preciado metal ha sido un proceso costoso y, a menudo, perjudicial para el medio ambiente, dependiente de químicos tóxicos como el cianuro.
Sin embargo, un nuevo enfoque, liderado por científicos de Flinders University en Australia ha desarrollado un proceso que no solo evita el uso de sustancias peligrosas, sino que también lograobtener oro con una pureza superior al 99%. Este avance representa un cambio de paradigma en la economía circular y la gestión de residuos electrónicos, abriendo nuevas ventanas para el reciclaje.
El hallazgo científico que logra recuperar oro puro de los electrodomésticos
El método australiano reemplaza el cianuro por ácido tricloroisocianúrico (TCCA), un químico menos nocivo que se usa comúnmente en la purificación del agua. Pero la verdadera genialidad del proceso reside en un polímero de azufre que actúa como un imán para el oro disuelto.

Una vez que el polímero se une selectivamente al metal, se puede liberar el oro puro mediante un tratamiento de calor o químico. Lo más notable es que este polímero es reutilizable, lo que convierte a la técnica en una opción altamente sostenible y económica.
Este hallazgo, junto con un descubrimiento similar del prestigioso grupo ETH Zurich en Suiza, que logró extraer oro de 22 quilates de desechos electrónicos, marca el inicio de una nueva era en la recuperación de metales preciosos.
Los beneficios de esta tecnología son de gran alcance, como la reducción de desechos electrónicos, la recuperación efectiva de oro, la generación de empleo y el impulso a la economía circular son solo algunos de los puntos clave. Aunque aún en fase de investigación, este descubrimiento ya proyecta un futuro donde la obtención de oro es más limpia y eficiente, con un impacto positivo tanto en la economía como en el medio ambiente.















