

México cuenta con amplia variedad de papayas. Esta fruta noble, rica en fructosa, fresca y muy saludable cuenta con grandes beneficios para la salud que la convierte en una fruta aliada para tener un sistema inmunológico fuerte, con un corazón sano, una digestión impecable y un hígado sano, por dar algunos ejemplos que citan los estudios y expertos en todo el mundo sobre los beneficios de la papaya.
La Profeco en su más reciente entrega de la Revista del Consumidor dedicó un apartado especial a la papaya en el que destacó las semillas como una fuente alimenticia importante para algunas comidas, "Su cáscara puede ser verde, amarilla o anaranjada, sus semillas negras y redondas resaltan sobre su pulpa suave", sugirió el organismo. ¿Sabías todos los beneficios que esconden las semillas de la papaya?

Los 7 beneficios principales que esconden las semillas de la papaya
Llamadas por muchos como "pepitas de la papaya", las semillas de la papaya tienen un gran poder de acción para proteger los riñones, mejorar la salud intestinal, ayudar a limpiar el hígado, mejoran el sistema digestivo y ayudan a quemar grasa.
Protegen los riñones
Estudios sugieren que las semillas pueden ayudar a prevenir el deterioro renal, sobre todo en casos de insuficiencia. Consumir siete semillas masticadas tres veces al día favorece su función protectora.
Favorecen el hígado
Combinadas con jugo de limón, cinco semillas molidas al día pueden actuar como apoyo natural en casos de cirrosis o daños hepáticos leves.
Cuidan el sistema digestivo
Poseen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias capaces de eliminar bacterias dañinas como la salmonella y los estafilococos.
Actúan como purgante natural
Su contenido de enzimas proteolíticas y del alcaloide carpaine las convierte en un antiparasitario eficaz contra amebas y parásitos intestinales. Este efecto se justifica porque inhiben el desarrollo y reproducción de los parásitos en el intestino.
Fortalecen la salud intestinal
Al promover una flora intestinal equilibrada, previenen el estreñimiento y favorecen la digestión, complementando los beneficios de la pulpa de la fruta.
Contribuyen al control de peso
Al dificultar la absorción excesiva de grasas y azúcares, ayudan a mantener un metabolismo más eficiente y a reducir el sobrepeso.
Apoyan el sistema inmunológico
Su combinación de antioxidantes, enzimas y compuestos bioactivos protege las células y mejora la respuesta del cuerpo frente a infecciones.

Cómo preparar y consumir las semillas de papaya de forma segura
Para aprovechar sus beneficios sin riesgo, las semillas de la papaya deben consumirse en pequeñas cantidades. Es importante secarlas previamente al sol o en horno a baja temperatura, y luego triturarlas. En exceso pueden irritar el estómago o el hígado, por lo que se recomienda no superar una cucharadita de té diaria.
También se pueden masticar enteras, siempre que se haga con moderación: siete semillas tres veces al día son suficientes, sugieren los expertos. Quienes padezcan úlceras, gastritis o estén embarazadas deben evitarlas, ya que su concentración de compuestos bioactivos puede ser demasiado intensa.

Cómo incorporarlas en platillos y licuados
Puedes añadir una pizca del polvo de semillas de papaya a licuados de frutas tropicales, jugos verdes o agua con limón para darles un toque picante similar al de la pimienta negra. Su sabor intenso combina bien con mezclas que contengan piña, mango o jengibre.
En la cocina salada, las semillas de papaya pueden usarse como condimento. Al triturarlas, sirven para marinar carnes, aderezar ensaladas o preparar vinagretas. Su poder antioxidante y digestivo complementa comidas copiosas y promueve una digestión más ligera.















