En esta noticia

La Profeco realiza estudios periódicos para proporcionarles a los consumidores información clara y precisa sobre los productos que utilizan en su vida cotidiana.

En esta oportunidad, la entidad ha revelado un informe sobre la crema corporal Nivea en su versión lata azul ydeterminó que cumple con los estándares de calidad.

Desde su lanzamiento al mercado en 1911, esta crema ha sido reconocida por su capacidad para ofrecer una hidratación profunda a la piel, además de ser una opción accesible debido a su precio bajo. Su combinación de efectividad y costo ha logrado mantenerla como una de las preferidas por generaciones de consumidores.

Crema Nivea: ¿Qué opina Profeco sobre su calidad y eficacia?

La crema Nivea fue sometida a pruebas rigurosas en el Laboratorio del Consumidor de Profeco, donde se constató que cumple con los estándares de calidad, tanto en el contenido neto como en la precisión de la información comercial que aparece en su etiqueta.

  • En cuanto a la humectación, el producto demostró un aumento moderado en los niveles de hidratación: un 6% a las dos horas de aplicación y un 7.3% a las cuatro horas.
  • Con un pH ligeramente ácido, la crema es especialmente adecuada para pieles normales a secas. Además, contribuye a preservar la barrera cutánea y a prevenir la pérdida de humedad.
  • El precio de la crema Nivea es de 171 pesos mexicanos por 500 mililitros, lo cual es un precio accesible en comparación con otros productos de su categoría.
Profeco determinó que la crema Nivea con envase de lata azul cumple con los estándares de calidad. Foto: Archivo Cronista México.

¿Qué analizó Profeco para determinar la calidad de la crema Nivea?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha llevado a cabo un exhaustivo análisis sobre la crema Nivea, uno de los productos más populares en el mercado mexicano. Este estudio tuvo en cuenta los siguientes aspectos:

Verificación del contenido neto:

Este fue uno de los puntos centrales del análisis. Profecto determinó que el producto garantiza que los 500 mililitros que se indican en el envase sean efectivamente los que el consumidor recibe.

Precisión de la información comercial:

Además, Profeco evaluó la que aparece en la etiqueta de la crema. Esto incluyó aspectos como las indicaciones sobre el uso, los ingredientes y las propiedades que se le atribuyen al producto.

Se constató que la crema Nivea cumple con los requisitos legales en cuanto a la claridad y veracidad de la información proporcionada al consumidor, lo que genera mayor confianza en quienes deciden adquirirla.

Capacidad de humectación:

Profeco realizó pruebas para medir el nivel de hidratación que la crema aporta a la piel tras su aplicación. Los resultados mostraron que, a las dos horas de uso, la crema logró un aumento de hidratación del 6%, mientras que a las cuatro horas el incremento fue del 7.3%.

Estos niveles de hidratación fueron considerados moderados, lo que indica que el producto cumple su función, aunque no de manera intensiva, lo que puede ser adecuado para quienes buscan una hidratación ligera y constante.

Composición química:

En cuanto a su composición química, Profeco encontró que la crema tiene un pH ligeramente ácido, lo que la hace ideal para personas con piel normal a seca. Este pH ácido también ayuda a mantener la barrera cutánea, protegiendo la piel de la pérdida excesiva de humedad y preservando su elasticidad.

Accesibilidad económica:

El precio de la crema Nivea fue evaluado como competitivo. Con un costo de 171 pesos mexicanos por 500 mililitros, el producto se presenta como una opción asequible en su categoría, lo que lo convierte en una de las opciones más populares y accesibles para quienes buscan un producto de calidad sin un costo elevado.