

La alimentación está directamente relacionada con la salud. Mantener una dieta equilibrada, variada y rica en nutrientes y proteínas ayudará a llevar un ritmo de vida más sano e incluso hasta prevenir enfermedades.
Los hábitos alimenticios pueden influir incluso en la salud mental, por eso expertos recomiendan evitar la ingesta de ciertas comidas que podrían causar depresión sobre todo en las mujeres.

Un nuevo estudio de Harvard determinó cuáles son los alimentos que es mejor evitar para reducir el riesgo de caer en depresión.
Cuáles son los alimentos que hay que evitar para no sufrir depresión
En un análisis abordado sobre los hábitos alimentarios y el estado de salud mental de 31.710 mujeres de entre 42 y 62 años arrojó como resultado que quienes consumían la mayor cantidad de alimentos ultraprocesados tenían un 50% más probabilidades de desarrollar depresión.
A partir de la observación del estudio Nurses' Health Study II publicado en JAMA Open Network, las mujeres que comen hasta nueve porciones al día de ultraprocesados tenían mayores niveles de riesgo.
El análisis determinó restringir el consumo de este tipo de comidas hasta no más de cuatro porciones diarias. Los alimentos ultraprocesados son aquellos listos para el consumo elaborados en su mayor parte o en su totalidad de alimentos y aditivos que tienen poco o nada alimento entero intacto.
La lista de alimentos ultraprocesados incluye aquellas preparaciones que tienen un elevado contenido de sal, azúcares, grasas saturadas y aditivos. Conocida como "comida chatarra" o "basura", se recomienda un consumo exclusivamente ocasional.
Incluso, muchos alimentos considerados a priori como "saludables" o "neutrales" como gaseosas dietéticas, algunos jugos de frutas, yogures aromatizados, margarina, o platos de huevos revueltos, puré de patatas o pastalistos para calentar y comer son poco aconsejados al ser de producción masiva y ser muy refinados.














