

El Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo que afecta a millones de personas en todo el mundo. No existe cura para la enfermedad, pero hay algunos tratamientos que pueden ayudar a retrasar su progresión.
En los últimos años, se han publicado varios estudios que sugieren que el romero tiene propiedades neuroprotectoras. Además, investigaciones recientes han corroborado que el extracto de romero potencia la capacidad de memoria y atención en adultos saludables.

El romero, una hierba que puede proteger tu cerebro
El romero es una hierba aromática que se ha utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales.
Hace algunos años, una investigación descubrió que el extracto de romero fortalece la memoria en adultos mayores sanos. Además, señaló que podría contribuir a disminuir la acumulación de placas y ovillos en el cerebro, dos características definitivas del Alzheimer.
Estos descubrimientos sugieren que el romero puede ayudar a proteger el cerebro del daño y, por lo tanto, reducir el riesgo de padecer una enfermedad neurodegenerativa.

Todos los beneficios del romero
Además de sus propiedades neuroprotectoras, el romero también se asocia con una variedad de otros beneficios, que incluyen:
Mejora la digestión
El romero posee propiedades carminativas que contribuyen a disminuir la producción de gases en el estómago.
Reduce la inflamación
El romero exhibe propiedades antiinflamatorias que pueden contribuir a disminuir la inflamación en todo el organismo.
Mejora la circulación sanguínea
El romero exhibe propiedades vasodilatadoras que favorecen la dilatación de los vasos sanguíneos.
Propiedades antioxidantes
El romero contiene una alta concentración de antioxidantes que contribuyen a resguardar las células contra posibles daños.















