

El talco, un mineral natural utilizado ampliamente en cosméticos y productos para bebés, es un producto que tiene amplios usos sobre todo en la higiene personal. Pero un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que podría ser perjudicial.
Este polvo blanco de textura es lisa y aterciopelada se utiliza comúnmente para bebés, como desodorante y otros productos cosméticos por su capacidad para absorber la humedad y reducir la fricción. Dicha cualidad lo hace elegible para deportistas de toda clase de disciplinas.

En la industria, el talco se emplea en diversas aplicaciones, como en la fabricación de papel, cerámica, pinturas, caucho y plásticos. Mientras que entre sus usos populares se destaca por su función para aliviar irritaciones de la piel y como cicatrizante.
¿El talco causa cáncer?
Más allá de su multiplicidad de usos, el talco puede presentar algunas precauciones para la salud. El polvo puede ser irritante para los pulmones si se inhala en grandes cantidades, e incluso puede representar una contaminación con asbesto ya que algunos depósitos pueden contener esta sustancia cancerígena.
Un nuevo informe de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, dependiente de la OMS, advirtió que el talco es "probablemente cancerígeno para los humanos" al parecer especialmente en mujeres.
Según el análisis realizado por expertos de la agencia, que será publicado en la revista especializada The Lancet Oncology el próximo año, numerosos estudios apuntan un incremento de los casos de cáncer de ovarios cuando los polvos de talco son usados en la región perineal, es decir pubis y ano.
Con información de EFE














