Labanana trae consigo múltiples beneficios naturales, tales como las vitaminas y los carbohidratos. Ya sea en postres o en licuados, esta fruta será ideal para mejorar tu organismo y fortalecer tu sistema inmunológico.
Entre sus componentes, la banana tiene alto contenido de potasio y magnesio, minerales importantes para la conducción eléctrica, contracción y recuperación muscular, siendo efectiva para evitar los calambres musculares y mejorar el rendimiento físico.
Si se la mezcla con leche, el aporte de calcio se potenciaría, lo cual resultaría fantástico para evitar la pérdida de densidad ósea, sobre todo en las mujeres que superaron la menopausia, quienes son más propensas a los procesos de osteoporosis debido a los cambios hormonales.
Cómo preparar un licuado de banana
Se sugiere tomar un batido después de entrenar, ya que este ayuda a la recuperación y la recarga de las reservas de energía en los músculos. Asimismo, este aporta magnesio, lo que puede ayudar a prevenir la fatiga y la debilidad.
Si quieres preparar un batido con almendras, ten en cuenta estos pasos:
Ingredientes:
- 1 banana
- 10 almendras peladas
- 1 vaso de leche de soja sin azúcar (250 mililitros).
Preparación:
- Cortar en trozos la banana y triturar las almendras
- Poner ambas en el vaso de la licuadora junto con la leche de soja
- Batir por unos instantes, hasta obtener una bebida cremosa y homogénea.
- Servir y tomar
Beneficios del licuado de banana
A continuación, una por una los aportes positivos para la salud.
Regulación de presión arterial
Los nutrientes contrarrestan los efectos del sodio. De este modo, el consumo habitual de esta fruta se asoció con una reducción del riesgo cardiovascular.
Al mismo tiempo, existe evidencia de que su ingesta también puede mejorar la salud metabólica. De esta manera, se reduce la resistencia a la insulina y, con ello, el riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2.
Aporte de energía
Ideal para los atletas que buscan incrementar la energía en eventos deportivos.
Al contar con un aporte de carbohidratos complejos, se rellenan los depósitos de glucógeno, lo cual te permite comenzar la actividad cualquier actividad en situación de superávit de este nutriente. Así retrasarás la aparición de la fatiga.
Además, el hecho de que contenga inulina asegura que la absorción de los azúcares no sea rápida, lo que provoca una hipoglucemia reactiva. De este modo, el azúcar en sangre se mantendrá estable a lo largo del tiempo.