Los pueblos mágicos que hay en México son siempre una invitación de lujo para viajeros, tanto locales como extranjeros, debido en gran medida a la cantidad de atracciones interesantes que se le presentan a estos para sus escapadas.
Es un hecho que cada uno de estos bonitos destinos representan un eje fundamental en el sector turístico nacional, algo que se explica a partir del gran cúmulo de gente que los elige para esas escapadas durante prácticamente todo el año.
En la zona central de México se destaca un lugar realmente encantador: se trata del pueblito más pequeño de Aguascalientes, donde los visitantes pueden hallar tesoros naturales, joyas arquitectónicas y un tren turístico imperdible.
¿Cuál es el pueblito más pequeño de Aguascalientes con un tren turístico imperdible, tesoros naturales y joyas arquitectónicas?
La referencia es para Real de Asientos, un poblado muy pequeño y recóndito que esconde una gran cantidad de atractivos. Uno de sus rasgos principales es su arquitectura, caracterizada por su estilo virreinal, representado a la perfección en varias de sus edificaciones.
Asimismo, el lugar cuenta con otros espacios sumamente interesantes y agradables a la vista, como por ejemplo el primer cementerio del estado o sus túneles subterráneos; pero también el acueducto, el cual transporta a los paseantes hacia la época minera de Real de Asientos. Otros lugares recomendados son:
- Pinacoteca de la parroquia
- Museo del Ex Convento del Señor de Tepozán
- Túneles bajo la Parroquia con guía local
- Capilla del Cerrito
Pero sin lugar a dudas, la estrella principal de este hermoso sitio es el tren turístico El Piojito, el cual se diferencia de sus pares por un motivo en particular: es tirado por un tractor. Quienes deseen subirse a este singular transporte y pasear por el pueblo, tienen dos posibilidades:
- La primera ruta conduce a la iglesia, el parque, el museo y el ya mencionado exconvento del Tepozán
- La segunda ruta permite recorrer las calles para ver los edificios más imponentes de esta localidad
¿Qué ver y qué hacer en Real de Asientos?
A todas estas propuestas se le suman otras igualmente interesantes. Una de ellas es la famosa Ruta del Artesano, que ofrece la posibilidad de conocer talleres en donde los habitantes del lugar fabrican diferentes productos de piedra y cobre.
La gastronomíade Real de Asientos es otro de sus puntos fuertes, con el conejo a la chichimeca, el asado de novia, las gorditas y la gallina a los nueve vinos como los platillos más deliciosos de su más que variada carta.
Otra buena opción es visitar el Museo del Minero, dedicado a la memoria de aquellos trabajadores que pasaron por este lugar para excavar la tierra y hallar piedras y huesos de mamut, todos expuestos en este deslumbrante sitio.
¿Cómo llegar a Real de Asientos desde Aguascalientes?
Desde el centro de Aguascalientes hasta Real de Asientos hay una distancia de 60 kilómetros, y la ruta más rápida para unir ambos puntos es por carreteras México 71 y Loreto - Rincón de Romos - Loreto/México 22. En carro, este recorrido exige un tiempo de 1 hora aproximadamente.