En esta noticia

México logró convertir al mango en una joya agroalimentaria. Sí, así es, en solo en 2023, se produjeron 2,299,983 toneladas del nuevo oro amarillo, la mayor cifra de la última década. De acuerdo a las cifras publicadas por la Rivista del Consumidor del Gobierno de México, los estados de Sinaloa (22.5%), Guerrero (18.1%) y Nayarit (14.3%) lideraron el cultivo de esta fruta que ahora se exporta a 48 destinos internacionales, incluidos Barbados y Bahamas.

Este auge tiene al mango como uno de los productos más valorados del país, luego del aguagate, el también conocido oro verde. "Su participación en la producción nacional de frutas es del 8.7%", destacó la Revista del Consumidor. También hay que tener en cuenta que México ocupa el quinto lugar mundial en producción y su consumo per cápita alcanza los 13.8 kg al año, principalmente entre abril y agosto, un dato que no es menor.

El mango, fuente de vitaminas. Fuente: Freepik.
El mango, fuente de vitaminas. Fuente: Freepik.

La variedad Ataulfo, originaria del Soconusco en Chiapas, cuenta con Denominación de Origen desde 2003. Su composición, 69% pulpa, 19% cáscara y 8.5% semilla, la vuelve especialmente rentable para la industria. Su sabor y textura la hacen ideal para consumo directo y para productos procesados como néctares, yogures o salsas. Datos que debes saber sobre el impacto del mango mexicano en el mundo

  • Producción 2023: 2,299,983 toneladas.
  • Consumo nacional anual: 13.8 kg por persona.
  • Presencia global: de 41 a 48 países en un año.
  • Principales productores: Sinaloa, Guerrero y Nayarit (54.9% de la producción).
  • Principal destino de exportación: Estados Unidos.

¿Por qué el mango es el nuevo oro amarillo y por qué lo busca el mundo?

Más allá de su sabor, el mango contiene compuestos con beneficios excepcionales para la salud. Estudios del National Institutes of Health, NIH, revelan que "la mangiferina y los galotaninos actúan contra la inflamación, el daño oxidativo y enfermedades metabólicas como la diabetes y la obesidad" (PMID: 28612853). Esto lo convierte en una fruta funcional en auge.

Por otro lado, el mango tiene unalto contenido de vitaminas A y C. El mango es rico en antioxidantes, potasio, fósforo, cobre y fibra. "Favorece al sistema inmunológico y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares", resalta la Revista del Consumidor. Todo esto suma valor nutricional y económico a su comercialización.

La versatilidad es otra clave de su éxito global. Se consume fresco, pero también es protagonista en jugos, mermeladas, helados, salsas y hasta productos cosméticos. Los países buscan frutas con valor agregado, y el mango mexicano cumple con calidad, sabor y propiedades funcionales que impactan directamente en el bienestar.

¿Cómo es mejor comer el mango? Fuente: archivo.
¿Cómo es mejor comer el mango? Fuente: archivo.

¿Cuál mango comprar en México? Comparativa de precios

Según el programa Quién es Quién en los Precios de la Profeco, el mango más económico es el Paraíso Petacón, con un precio promedio nacional de $29.48 por kilo. Le sigue el Ataulfo ($37.27), mientras que el Manila es el más caro con $52.88 por kilo

"La Ciudad de México presentó precios que van desde los $16.90 hasta los $69.90", indica el informe. Por su relación precio-beneficio y la cantidad de pulpa que ofrece, el Ataulfo se mantiene como la mejor opción en calidad, sabor y rendimiento para el consumidor nacional.

Tips para elegir el mejor mango y conservarlo por más tiempo

México se hace a un nuevo oro amarillo, el mango. Acá te dejamos una serie de recomendaciones que la Revista del Consumidor proporcionó para que puedas elegir el mejor mango según tu necesidad y bolsillo, porque elegir un buen mango va más allá del color.

  • El color rojo no siempre indica madurez.
  • Un mango maduro cede al presionarlo suavemente.
  • Evita golpes y magulladuras.
  • Guárdalo a temperatura ambiente y lejos del sol.
  • Si está cortado, consérvalo en recipientes herméticos en refrigeración.
  • Para acelerar su maduración, colócalo junto a manzanas o plátanos.
Mangos, el nuevo oro amarillo mexicano. Fuente: Freepik
Mangos, el nuevo oro amarillo mexicano. Fuente: Freepik

El mango se ha convertido en el nuevo oro amarillo mexicano por su valor nutricional, su proyección internacional y el aporte económico que representa para los estados productores. Una fruta que hoy, más que nunca, conquista paladares y mercados globales.