

El pueblo mágico de Tequila se prepara para recibir a miles de visitantes durante el feriado de septiembre. Este rincón de Jalisco, cuna de la emblemática bebida mexicana, promete un fin de semana largo lleno de sabor, tradición y cultura.
Entre campos de agave azul y destilerías centenarias, los turistas encontrarán una mezcla única de historia y modernidad que despierta el orgullo nacional.
Las calles empedradas del centro histórico vibran con la energía de las fiestas patrias, mientras los locales y visitantes se alistan para celebrar la independencia al más puro estilo jalisciense.
Desde degustaciones de tequila hasta presentaciones de mariachi, Tequila ofrece una experiencia auténtica que cautiva a propios y extraños.
¿Qué hacer en Tequila, el pueblo mágico ideal para disfrutar del fin de semana largo patrio?
Con su rica historia y cultura, el pueblo mágico de Tequila brinda diversas actividades para todos los gustos. Aquí te presentamos algunas opciones imperdibles para disfrutar de este feriado:

Un viaje al pasado en el Centro Cultural Juan Beckmann Gallardo
En pleno centro de Tequila, este recinto cultural te transportará a través del tiempo. Sus salas albergan una fascinante colección que abarca desde piezas prehispánicas hasta expresiones del arte popular jalisciense.
No te pierdas la oportunidad de admirar la obra del reconocido artista José Luis Cuevas mientras paseas por sus hermosos jardines. Además, el centro ofrece una variedad de talleres y actividades artísticas para enriquecer tu visita.
Descubre los misterios de Guachimontones
El Centro Interpretativo Guachimontones te invita a sumergirte en la enigmática historia de las pirámides circulares de Teuchitlán. Este museo es el punto de partida perfecto para comprender la importancia del sitio arqueológico y las tradiciones que le dieron vida.
Explora las maquetas y exhibiciones que revelan los secretos de estas estructuras cónicas escalonadas y sus imponentes patios circulares.
Sumérgete en la esencia del tequila
El Museo Nacional del Tequila (MUNAT) te espera en un majestuoso edificio porfiriano del siglo XIX, ubicado junto al ayuntamiento. Recorre sus cinco salas temáticas para conocer a fondo la historia y el proceso de elaboración de esta emblemática bebida mexicana.
No dejes de admirar las antiguas herramientas para procesar el agave, como el horno prehispánico y la tahona, que se exhiben en el patio central.
Un respiro espiritual en la Parroquia de Santiago Apóstol
Frente a la plaza principal se erige este imponente templo del siglo XVII, cuya fachada de piedra y base piramidal no pasa desapercibida. En su interior, maravíllate con el retablo neoclásico y aprovecha para conocer la cercana estatua del mártir Santo Toribio Romo.
A unos pasos, la Capilla del Señor de los Desamparados te transportará a los albores de la evangelización en la región, siendo el primer centro religioso construido en esta parte de Jalisco en 1536.

Tren José Cuervo Express: un brindis sobre rieles
El fin de semana patrio trae consigo el regreso del Tren José Cuervo Express, una experiencia única que parte de Guadalajara el sábado 14 de septiembre.
Este viaje transporta a los pasajeros a través de los icónicos campos de agave, con el majestuoso volcán de Tequila como telón de fondo.
El tren, con sus vagones de estilo vintage, ofrece una atmósfera que evoca tiempos pasados, complementada con amplios ventanales, elegantes salones y un bar bien surtido.
Tequila te espera con los brazos abiertos para que disfrutes de un fin de semana largo, lleno de historia, cultura y, por supuesto, el sabor inigualable de su famosa bebida. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir la magia de este pueblo jalisciense!
¿Cómo llegar a Tequila desde Guadalajara?
El viaje de Guadalajara al pueblo de Tequila en automóvil es una experiencia sencilla y pintoresca.
La ruta más rápida es por la Autopista a Tepic (15D). Este trayecto de aproximadamente 60 kilómetros se recorre en alrededor de una hora.
- Las señalizaciones hacia Tequila son claras y fáciles de seguir. Para evitar congestiones, especialmente durante los días festivos, es aconsejable salir temprano. Así, los visitantes podrán aprovechar al máximo su estancia en Tequila.
La ruta ofrece un anticipo visual de la experiencia que aguarda en Tequila, con sus característicos paisajes agaveros.













