En esta noticia

Un emocionante descubrimiento arqueológico podría reescribir la historia de la lingüística. Durante las excavaciones de 2023 en Boazköy-Hattuša, la capital del antiguo Imperio hitita en la actual Turquía, un equipo de especialistas encontró una tablilla de arcilla con escritura cuneiforme.

Lo que hace que este hallazgo sea tan significativo es que una parte del texto está escrita en una lengua hasta ahora desconocida, bautizada provisionalmente como la lengua de Kalašma que data del siglo XIII a. C.

¿Hallan el origen de la lengua?: un tesoro lingüístico de hace 3,300 años

La tablilla, encontrada en un estado de conservación excepcional fue hallada en el núcleo palaciego de Hattuša. Este fragmento, que se encontraba en el interior de un edificio, no mostraba signos de haber sido desechado o destruido, lo que subraya su importancia documental. Los investigadores Elisabeth Rieken, Ilya Yakubovich y Daniel Schwemer han sido los encargados de publicar y analizar esta pieza, que ha revolucionado el estudio de las lenguas indoeuropeas.

El lugar de la excavación en Hattusa donde se encontró la tablilla con la lengua desconocida. Fuente: Deutsches Archäologisches Institut

El texto comienza con un pasaje en hitita, la lengua oficial del imperio, que describe un ritual de sacrificio de animales. Sin embargo, este primer segmento culmina con una frase clave: "Se pronuncia así en Kalašma" o "en la lengua de Kalašma se dice lo siguiente". Esta introducción bilingüe fue la pista que permitió a los expertos identificar que la siguiente sección del texto, una recitación ceremonial, estaba en un idioma completamente ajeno al hitita.

Gracias a la introducción bilingüe, los investigadores pudieron ubicar geográficamente el origen de la nueva lengua. Kalašma era una región al noroeste del territorio hitita, probablemente ubicada en la actual provincia turca de Bolu. Esta área ya era conocida a través de fuentes históricas hititas, como los anales del rey Mursili II, que documentan una campaña militar en la que Kalašma fue incorporada al reino.

Qué dice el texto hallado de más de 3,300 años

Aunque el texto solo consta de unas quince líneas en la lengua de Kalašma, los especialistas han logrado descifrarlo parcialmente. Utilizando un enfoque que combina el análisis comparativo con la reconstrucción fonética, han determinado su estructura ritual.

Tablilla con escritura del siglo XIII a. C. Fuente: Deutsches Archäologisches Institut

La recitación está dirigida a una deidad, posiblemente al "Dios de la tormenta que golpea", e incluye invocaciones para que acepte las ofrendas. El uso de fórmulas y repeticiones sugiere una estructura lingüística compleja y organizada, típica de la literatura ritual de otras lenguas indoeuropeas.

¿Qué significa este hallazgo para la lingüística?

El descubrimiento de la lengua de Kalašma es un avance crucial para los estudios de la lingüística indoeuropea. Permite a los investigadores profundizar en la diversidad y la evolución de las lenguas de la rama anatolia, ofreciendo nuevas perspectivas sobre las relaciones entre estos antiguos idiomas. La existencia de una nueva lengua luvita independiente en la capital hitita muestra que la diversidad lingüística de la región era mayor de lo que se pensaba.