En esta noticia

Un café en las mañanas puede hacer la diferencia entre un día de caos o una jornada laboral productiva. Desde el siglo XI, cuando se encontraron los primeros arbustos de café en Etiopía, el día del ser humano dio un giro de 180 grados.

Millones de tazas de café se preparan en el mundo a diario para satisfacer las necesidades de la inmensa mayoría de los adultos que acuden a esta infusión para mitigar la fatiga y activar el sistema nervioso gracias a la cafeína.

También hay una realidad; a medida que una persona envejece, su capacidad para neutralizar y eliminar ácidos puede disminuir, afectando así el disfrute de una deliciosa y aromática taza de café a cualquier hora del día.

El café, rico en ácidos como el clorogénico y el quínico, puede resultar en una mayor acidez estomacal debido a una disminución en la producción de bicarbonato y la capacidad del cuerpo para regular el pH gástrico.

¿ Cómo preparar el café para reducir su acidez?

Para que no dejes de consumir tu bebida favorita de las mañanas, toma apunte de esta técnica semilla que te hará la diferencia entre un trago y trago de tu café diario.

Cuando prepares tu café, agrega una pizca de sal a tu bebida, el cloruro sódico o sal marina en el café ayuda a regular su pH, reduciendo la acidez y la amargura del café para hacerlo menos agresivo al estómago.

El dato científico sobre el pH del café

El pH del café debe estar entre 4.9 y 5.2, cuando el pH del café es menor a 4.9 tiene una característica ácida y cuando supera el 5.2, su sabor es amargo, aseverá la Facultdad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

La sal puede neutralizar parcialmente los ácidos, elevando ligeramente el pH del café y mitigando su sabor excesivamente ácido, sin alterar sus efectos primarios de activación del sistema nervioso.

Los beneficios y efectos adversos de la cafeína

Los Institutos Nacionales de Salud, NIH, en una investigación sobre los efectos de la cafeína, recalcan que, a mayor cantidad de cafeína que recibe el cuerpo, mayor adaptación toma el organismo y más cafeína requiere para mantenerse activo o despierto.

Beneficios:

  • Mejora la vigilia y la alerta.
  • Puede incrementar la atención y la capacidad para retener información.
  • Posiblemente contribuye a mejoras en la función cognitiva a largo plazo.

Efectos adversos:

  • El cuerpo puede desarrollar tolerancia, necesitando más cafeína para el mismo efecto.
  • La falta de consumo produce dolores de cabeza y somnolencia al reducir la ingesta.
  • Puede causar taquicardia, ansiedad y malestar estomacal en dosis altas.

El café no es recomendado para ciertos grupos de personas, como es el caso de pacientes con problemas cardíacos, reflujo ácido, insomnio, y niños o mujeres embarazadas.