En esta noticia
La serie "Winning Time", creada por Borenstein y Jim Hecht, se basa en el libro de Jeff Pearlman, "Showtime: Magic, Kareem, Riley, and the Los Angeles Lakers Dynasty of the 1980s".
Desde su lanzamiento, ha enfrentado críticas, especialmente de figuras como Jerry West, interpretado por Jason Clarke en la serie, quien expresó su descontento y llegó a enviar una carta legal exigiendo una retractación y una disculpa a Warner Bros. Discovery, HBO y al productor Adam McKay.
Sin embargo, el público la amó en ambas temporadas. Por otra parte, la cadena defendió la serie, destacando que, aunque no es un documental, se basó en investigaciones fácticas extensas y fuentes confiables.
De qué se trata "Winning Time" la serie sobre Magic Johnson y los Lakers
La primera temporada se enfocó en el debut de Magic Johnson con los Lakers y culminó con aquella recordada temporada de la NBA en mayo de 1980.
La trama siguió la llegada del carismático dueño, Jerry Buss, y los cambios radicales que implementó, dando lugar a los Showtime Lakers. Además, se exploraron los problemas fuera de la cancha, incluyendo dramas relacionados con sexo y drogas. Estos aspectos generaron críticas de personajes reales que se sintieron mal representados, como Magic Johnson y el entrenador Jerry West.
Apasionada, dinámica y grabada con mucho corazón, esta serie, que originalmente iba a llamarse "Showtime", pero que no lo logró por un tema de derechos con la productora homónima, es uno de los mejores productos de HBO.
Magic Johnson: una vida de película
Magic Johnson, una leyenda del baloncesto, dejó la universidad en 1979, uniéndose a los Lakers de Los Ángeles. Durante su destacada carrera, contribuyó a que los Lakers ganaran cinco campeonatos de la NBA en 1980, 1982, 1985, 1987 y 1988.
En tres ocasiones, fue nombrado el jugador más valioso de la NBA, consolidando su estatus como una fuerza dominante en la cancha (1987, 1989, 1990). Además, participó en numerosos partidos All-Star y, en el momento de su retiro, ostentaba el récord de asistencias en la NBA con 9,921.
La década de los ochenta vio a Magic Johnson desempeñar un papel fundamental en la transformación de los Lakers en uno de los equipos líderes de la liga, contribuyendo al creciente interés de los aficionados por el baloncesto.
Sin embargo, en 1991, Magic anunció su retirada debido a un diagnóstico positivo de VIH, el virus que causa el SIDA. A pesar de este golpe, Johnson no solo se convirtió en un defensor nacional para la prevención e información sobre el SIDA, sino que también fundó una organización para impulsar la investigación sobre la enfermedad.
En 1992, publicó el libro "What You Can Do to Avoid AIDS", compartiendo información valiosa sobre la prevención. Su regreso emotivo al partido de All-Star de la NBA en 1992 fue un tributo a su impacto, y en su honor, los Lakers retiraron el número de su camiseta, el icónico "32".
La carrera de Magic Johnson trasciende las canchas, dejando un legado tanto en el baloncesto como en la lucha contra esta enfermedad.