WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones más requeridas por los ciberdelincuentes, que buscan constantemente acceder a información confidencial de los usuarios y sacar rédito económico.
La app de mensajería instantánea suele ser un blanco fácil contra aquellos internautas que no cuentan con los sistemas de seguridad adecuados en sus dispositivos, por lo que se aconseja tomar nota de los modos de operar más comunes y cómo evitar caer en distintas estafas.
¿Cómo funciona la estafa de WhatsApp por buzón de voz?
Una de las modalidades de robo que eligen con mayor frecuencia los ciberdelincuentes está relacionada con las estafas de WhatsApp a través del buzón de voz.
Esta herramienta se encuentra incorporada en todos los teléfonos celulares y sirve para dejar un mensaje de voz cuando un contacto tiene dificultades para entablar una llamada con otro.
En este contexto, los estafadores han encontrado una manera particular de suplantar la identidad de los usuarios en la app propiedad de Meta obteniendo ciertos datos que quedan almacenados en la casilla de voz.
Paso a paso: cómo roban los datos de WhatsApp a través del buzón de voz
La modalidad de robo de los ladrones cibernéticos implica una serie de pasos estratégicos que les permiten obtener en cuestión de segundos la información necesaria para acceder a las cuentas de WhatsApp de otros usuarios:
En primer lugar, los atacantes utilizan el número de línea de sus víctimas en sus respectivos dispositivos para iniciar sesión en la app de mensajería instantánea. Al querer ingresar en un nuevo dispositivo, la plataforma automáticamente solicita un código de verificación que se envía por SMS al número en cuestión.
Una vez que se emite esta solicitud, los ciberdelincuentes se comunican en reiteradas ocasiones con sus víctimas impidiéndoles que reciban el mensaje al tener la línea ocupada.
En estos casos, el código de verificación queda almacenado a través del buzón de voz. Cabe recordar que esta herramienta no puede desinstalarse de los dispositivos y se ingresa con las contraseñas que son proporcionadas de fábrica; es decir, pide el ingreso con una simple combinación numérica como "1234" o "0000".
La gran mayoría de los usuarios no realiza las modificaciones pertinentes, por lo que esta función se vuelve extremadamente vulnerable. Con el código de verificación en su poder, los ladrones pueden utilizarlo automáticamente para iniciar sesión en su dispositivo con la cuenta de WhatsApp de sus víctimas, generando la desvinculación total del teléfono anterior.
¿Cómo evitar el robo de datos de WhatsApp por buzón de voz?
Para evitar el robo de las cuentas de WhatsApp a través del buzón de voz, es fundamental que los usuarios tengan en cuenta una serie de recomendaciones:
- Activa el doble factor de autenticación para brindar una protección adicional a tus cuentas digitales.
- Comunicarse con un asesor de su compañía telefónica para configurar el buzón de voz con un NIP seguro y cambiarlo periódicamente.