En esta noticia

En lo que va de 2025, los ataques digitales a usuarios de Android se han disparado. Kaleidoscope ya representa el 28% de las detecciones de virus publicitarios en la región. Los países más afectados son Brasil, México, Perú y Argentina.

Este malware funciona con una técnica peligrosa: se publican dos versiones de la misma app, una legal en Google Play y otra maliciosa en tiendas no oficiales. Las dos comparten el mismo código y los sistemas de seguridad no las detectan fácilmente.

¿Cómo te afecta este virus?

Las víctimas sufren anuncios invasivos, caída en el rendimiento del celular, alto consumo de batería y hasta robo de datos personales sin consentimiento. Todo sin que el usuario se dé cuenta, ya que las apps parecen normales.

Las empresas también pierden dinero porque sus anuncios terminan mostrándose a bots o en entornos inseguros, dañando su imagen.

¿Cómo reconocer si tienes el virus?

Una de las señales más claras es que el celular muestra anuncios aunque no abras la app. También se nota un drenaje rápido de batería o que el teléfono se vuelve más lento justo después de instalar una aplicación sospechosa.

Algunas apps camufladas, como Birds on Wire, en su versión falsa ni siquiera muestran interfaz, solo generan anuncios de forma constante.

¿Qué puedes hacer para protegerte?

La mejor forma de evitar estas infecciones es descargar apps solo desde Google Play. No instales nada desde tiendas de terceros.

También es clave revisar qué permisos piden las apps, eliminar cualquier aplicación extraña que no reconozcas y tener un antivirus actualizado que detecte amenazas en tiempo real.