En esta noticia

Las estafas telefónicas en México se están volviendo cada vez más complejas y difíciles de detectar. Ahora, una nueva modalidad de estafa conocida como el "fraude del sí" está poniendo en riesgo todas las cuentas bancarias e instrumentos financieros tales como tarjetas de crédito.

La estafa funciona engañando a la víctima para que pronuncie, en una llamada telefónica grabada, ciertas palabras clave que luego se puedan usar para generar transacciones falsas y operaciones fraudulentas tales como enviar dinero o sacar un préstamo.

La estafa de la llamada por teléfono que está dejando vacías las cuentas bancarias

El método de estafa consiste en que los ciberdelincuentes pueden usar versiones de los mensajes de voz editados como prueba falsa de consentimiento para diversas operaciones. Es por esto que la estafa no necesita buscar información personal o bancaria directamente: con tener algunas muestras de ciertos mensajes de voz pueden ser editados o manipulados para convertirse en un insumo de la estafa.

Las voces modificadas se pueden usar para activar contratos, validar servicios o incluso autorizar cargos. La facilidad que ofrecen herramientas como la inteligencia artificial permiten que este proceso sea más sencillo que nunca.

La estafa es especialmente peligrosa porque a diferencia de otras estafas como phishing, la víctima está totalmente desprevenida. Además, cada vez más servicios funcionan con comandos de voz.

Por eso es clave tener en cuenta que, ante llamadas sospechosas o de números desconocidos, es muy importante estar atento a no pronunciar ninguna de estas palabras:

  • "Sí": Esta palabra es la más codiciada. Puede ser editada para autorizar transacciones bancarias, activar servicios o validar cualquier tipo de contrato, simulando tu aprobación.

  • "Hola": Aunque parezca un saludo común, al decir "hola" confirmas que tu número está activo. Esta grabación puede ser insertada en conversaciones simuladas para hacer creer que eres tú quien habla.

  • "Aló": En ciertos sistemas, esta palabra puede activar respuestas automáticas o transferir la llamada dentro de redes fraudulentas, aumentando el riesgo de caer en la trampa.

Para cuidarse de esta estafa, lo mejor es tener la costumbre de responder a números desconocidos o llamadas extrañas con preguntas tales como:

  • "¿Quién llama?"

  • "¿De parte de quién?"

  • "¿En qué puedo ayudarle?"

Ya que están expresiones no contienen información que pueda ser mal utilizada con mucha facilidad.

La prevención es clave para no caer en las redes de los ciberdelincuentes.