

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió recientemente una resolución histórica para la población adulta mayor de México. Habrá restitución de dinero en las cuentas individuales de miles de trabajadores jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), relacionados con sus ahorros.
La SCJN dio a conocer su decisión, la cual fue avalada por mayoría y favorecerá a quienes pertenecen al esquema de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez del régimen anterior. Esto significa que una parte de los jubilados podría tener derecho a recuperar sus fondos.

No obstante, aclararon que esta determinación no implica una devolución inmediata ni automática, ya que aún debe seguirse un proceso jurídico. Los juicios de amparo serán revisados por Tribunales Colegiados de Circuito y será el Máximo Tribunal quien emita la interpretación definitiva.
¿Qué son las Cuentas Individuales del IMSS?
Estas funcionan como un mecanismo de ahorro para el retiro administrado por una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). Son utilizados por quienes inician su vida laboral y empiezan a cotizar, además de estar integradas por diferentes subcuentas donde se registran las aportaciones del trabajador, empleador y gobierno.
Los recursos se destinan a la pensión, a la vivienda y al ahorro voluntario.
¿Cuáles son los requisitos de las Cuentas Individuales del IMSS?
Los requisitos varían según el trámite que se desee realizar. Para abrir una cuenta individual, se solicita:
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Número de seguridad social (NSS)
En el caso de solicitar una pensión bajo la Ley 97, es necesario tener al menos 60 años y haber acumulado 850 semanas de cotización en 2025, cifra que incrementa cada año.
Además, para cualquier gestión relacionada con la cuenta, es indispensable mantener actualizado el Expediente de Identificación del Trabajador ante la Afore.















