Agosto llega a su fin y con la conclusión del octavo mes del año se cierra otra etapa de registro para los ciudadanos de México que quieran recibir una de las asistencias económicas más conocidas del país: la Pensión para el Bienestar.
Los adultos mayores del territorio azteca tienen la posibilidad de anotarse en el transcurso de los próximos días para recibir bimestralmente un total de 6,200 pesos. En este sentido, los miembros del sector poblacional de edad más avanzada que quieran saber qué necesitan para cobrar este ingreso, deberán tomar nota de todos los requisitos necesarios.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar la Pensión Bienestar?
La Pensión para el Bienestar constituye uno de los programas sociales más conocidos del territorio azteca que otorga la Secretaría del Bienestar, entidad encargada de asistir a las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad o alta marginalidad.
Entre los grupos poblacionales que tienen la posibilidad de acceder a este apoyo económico se encuentran no sólo las personas adultas mayores, sino también aquellas que presenten algún tipo de discapacidad.
Al respecto, el organismo gubernamental establece una serie de condiciones distintas para cada sector y son esenciales para poder ser considerados elegibles en el programa.
Adultos mayores
- Tener 65 años o más.
- Presentar acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente: Credencial para votar, pasaporte vigente, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
- Télefono de contacto celular y de casa
Personas con discapacidad
- Tener entre 0 y 64 años (aplica para la gran mayoría de las entidades federativas del país).
- Tener hasta 29 años, en caso de residir en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro.
- Acta de nacimiento en original y copia.
- Identificación oficial vigente en original y copia (credencial para votar, pasaporte, credencial de Inapam o algún otro documento que la acredite).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
- Comprobante de domicilio en original y copia (máximo 6 meses de antigüedad).
- Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
- En caso de que el o la solicitante del programa no pueda acudir personalmente al registro, tiene derecho a nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación quien, a su vez, deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.
¿Cuál es la fecha límite para inscribirse a la Pensión Bienestar?
Los adultos mayores que quieran formar parte de la Pensión Bienestar necesitarán tomar nota de los últimos días en que se recibirán solicitudes para ser parte del programa.
Los jubilados del país tendrán tiempo hasta el sábado 30 de agosto para registrarse y ser parte de esta asistencia. Podrán hacerlo desde las 10:00 am hasta las 4:00 pm en los módulos habilitados.