

En esta noticia
En la numismática, hay monedas raras que, a pesar de su aparente sencillez, logran captar la atención de coleccionistas por su estado de conservación.
Tal es el caso de una moneda de 5 centavos emitida en 1996 en México, que ha generado gran interés debido a su posible valor de hasta 2,000,000 de pesos. Su historia, su diseño y la escasez de ejemplares en condiciones impecables la han convertido en un verdadero objeto de deseo para los aficionados de esta disciplina.
Moneda de 5 centavos de 1996: una joya inesperada para los coleccionistas
A primera vista, esta moneda excepcional puede parecer común, pero no lo es. Fabricada en latón, un material que posteriormente fue reemplazado en la acuñación de monedas mexicanas, esta pieza conserva un diseño clásico.

En su anverso se encuentra el escudo nacional con el águila sobre el nopal, mientras que en el reverso destaca la figura de Josefa Ortiz de Domínguez, acompañada por la leyenda "CINCO CENTAVOS" y el símbolo "Mo", indicativo de su origen en la Casa de Moneda de México, la institución encargada de su acuñación.
El interés de los coleccionistas ha crecido debido a que muy pocas de estas monedas han sobrevivido sin señales de uso. Las piezas que conservan su brillo original, sin rayones ni golpes y con detalles perfectamente definidos, son especialmente valoradas en subastas y ventas privadas.
Numismática mexicana: por qué esta pieza puede alcanzar hasta 2,000,000 de pesos
Dentro del mercado especializado, el valor de una moneda no solo depende de su antigüedad, sino también de su rareza y conservación.

En el caso de la moneda de 5 centavos de 1996, su escasez en condiciones prístinas ha elevado considerablemente su precio. Ejemplares en estado sin circular -es decir, que no han sido usados- pueden alcanzar montos tan altos como 2,000,000 de pesos.
Siempre se recomienda acudir con especialistas para verificar la autenticidad y el estado de las monedas. Plataformas digitales como eBay o Mercado Libre también sirven como termómetro del valor de estas piezas, ya que ahí se realizan transacciones entre coleccionistas de todo el mundo.













