En esta noticia

Claudia Sheinbaum anunció una importante noticia para la clase obrera de México. En detalle, se modificará el régimen de jubilación de los trabajadores al servicio del Estado, lo que permitirá iniciar antes el proceso de retiro a comparación de otros ciudadanos.

Con esta disposición, se disminuye de forma significativa la edad mínima para que quienes cotizan bajo el décimo transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) -vigente desde la reforma de 2007- puedan acceder a su retiro o jubilación.

Fuente: ShutterstockMiguel AF

Esta acción tiene como objetivo asegurar una pensión justa y adecuada para quienes trabajan en el sector público, y se fundamenta en principios constitucionales como la progresividad de los derechos humanos.

¿Qué personas se pueden jubilar antes?

Según lo establecido en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, esta disposición aplica para el personal al servicio del Estado inscrito en el régimen mencionado, abarcando a:

  • Maestros
  • Personal administrativo
  • Personal médico
  • Policías
  • Trabajadores del ámbito judicial
  • Otros servidores públicos

La medida incluye un calendario escalonado que irá reduciendo de forma gradual la edad mínima de jubilación en los próximos años, manteniendo sin cambios los años de servicio requeridos:

  • Entre 2025 y 2027: mujeres podrán jubilarse a los 56 años y hombres a los 58.

  • De 2028 a 2030: mujeres a los 55 y hombres a los 57.

  • De 2031 a 2033: mujeres a los 54 y hombres a los 56.

  • A partir de 2034: la edad mínima bajará a 53 años para mujeres y 55 para hombres.

Sin embargo, se mantiene la obligación de acreditar 28 años de servicio en el caso de las mujeres y 30 en el de los hombres, sin importar la función o nivel jerárquico.

Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), explicó que las trabajadoras al servicio del Estado afiliadas al ISSSTE podrán retirarse a partir de los 58 años desde 2028 y que, desde 2034, esta edad mínima disminuirá de forma gradual hasta alcanzar los 53 años.

El decreto ya se encuentra en vigor y representa una nueva alternativa de retiro diferente a la establecida en la reforma de 2007, que fijaba la edad mínima de jubilación para mujeres en 58 años.

Detalles sobre el retiro anticipado en México

El decreto difundido en el DOF señala:

"El Gobierno Federal reconoce que el esquema fijado en el artículo Décimo Transitorio, publicado el 31 de marzo de 2007 en el DOF, representó un retroceso en los derechos de jubilación los trabajadores al servicio del Estado. Por ello, se considera indispensable implementar medidas que garanticen la progresividad del derecho a una pensión justa y digna, a través de la reducción gradual de las edades de retiro".

¿A partir de cuándo los trabajadores del Estado podrán retirarse antes?

La reforma comenzó a aplicarse el pasado 25 de junio, lo que significa que se detiene el incremento gradual en la edad de jubilación para los trabajadores al servicio del Estado. En su lugar, se pone en marcha la reducción progresiva de la edad de retiro, tal como se indicó previamente.