Los automovilistas del Estado de México (Edomex) que aún no pagaron el refrendo deben estar atentos, ya que hasta ahora las autoridades no anunciaron una nueva prórroga para cumplir con este trámite. Es fundamental no dejar pasar la fecha límite, ya que al hacerlo dentro del plazo establecido, pueden acceder al 100% de descuento en el pago de tenencia.
Cabe recordar que el refrendo es un pago obligatorio anual que deben efectuar los propietarios de vehículos por el derecho de uso de placas. Este mismo puede abonarse a un precio más económico, en caso de cumplir con las condiciones impuestas por las autoridades mexicanas.
Checa los detalles de esta iniciativa y aprovecha a gozar del beneficio. A continuación, los requisitos que deben cumplir los conductores en el estado.
¿Cuál es la fecha límite para pagar el refrendo en Edomex?
Originalmente, el 31 de marzo era el último día para cumplir con esta obligación fiscal y obtener el beneficio. No obstante, ante el pedido de los contribuyentes, se otorgó una prórroga durante abril. Sin embargo, con el mes por concluir, no se emitió ningún aviso oficial que indique una nueva extensión.
Al abonar este impuesto y cumplir con ciertos requisitos, los contribuyentes pueden exentar el pago de la tenencia. Estos son los criterios que deben cumplirse:
No tener adeudos pendientes por tenencia, refrendo o infracciones.
El valor del vehículo no debe exceder los 550,000 pesos.
En el caso de motocicletas, el valor máximo permitido es de 115,000 pesos.
¿Cuál es la prórroga para abonar el refrendo en Edomex?
En el Estado de México, el plazo para realizar el pago del refrendo y acceder al descuento del 100% en la tenencia concluye el miércoles 30 de abril. Después de esa fecha, quienes no hayan cumplido con el trámite deberán cubrir tanto el refrendo como la tenencia, además de enfrentar posibles recargos y sanciones por pago tardío.
¿Cuánto sale el pago del refrendo en Edomex?
El costo del refrendo es de 917 pesos para vehículos y de 677 pesos para motocicletas.
Por su parte, las autoridades hacen un llamado a los conductores a realizar el trámite por medios oficiales, y advierten sobre los riesgos de recurrir a gestores o intermediarios que podrían comprometer tanto sus datos personales como su patrimonio.