El "Lunes Negro" que desató el nuevo régimen arancelario del gobierno de Donald Trump impactó en la fortuna de Carlos Slim. Si bien México no fue incluido en la lista de países alcanzados por los aranceles, las empresas de Slim no pudieron evitar el desplome de sus acciones. En solo una jornada, el magnate mexicano perdió 5.500 millones de dólares.
Slim, dueño de América Móvil, había logrado sortear el primer día del desplome global con ganancias, gracias a que nuestro país quedó fuera del paquete de medidas de Trump. Sin embargo, el viernes pasado su fortuna sufrió una importante contracción, según datos de la agencia especializada Bloomberg.
Por qué Slim perdió 5.5 millones de dólares en el Lunes Negro
Carlos Slim, el empresario más rico de América Latina había cerrado el jueves con un balance positivo, incluso cuando muchos magnates en el mundo habían visto disminuir su patrimonio en el primer movimiento provocado por las medidas de Trump.
Sin embargo, el viernes llegó el tsunami económico a América Latina y el Lunes Negro impactó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)con una caída del 4.9%. La presión sobre los mercados regionales, sumada a la caída generalizada de los activos financieros, afectó directamente las acciones de las compañías de Slim, provocando una pérdida de 5.500 millones de dólares en cuestión de horas.
Lo paradójico fue que, durante el jueves, Slim había registrado ganancias durante la jornada cambiaria en la medida en que nuestro país había sido excluido del paquete arancelario de Estados Unidos. Pero, al día siguiente la caída de la Bolsa irremediablemente golpeó a las acciones del magnate mexicano junto con las de otros 500 multimillonarios del mundo.
El Lunes Negro provocado por las medidas de Donald Trump
El detonante de este desplome de la Bolsa fue el anuncio de la nueva política arancelaria del gobierno de Donald Trump, quien estableció restricciones comerciales a todos los socios de Estados Unidos.
Aunque algunas economías quedaron fuera de la aplicación directa de estas medidas, los mercados globales reaccionaron con fuertes caídas, generando un efecto dominó que se extendió rápidamente a todo el sistema financiero internacional.
De hecho, el caso de Slim no fue aislado. Elon Musk, por ejemplo, fue uno de los más golpeados del listado. El valor de las acciones de Tesla bajó más de un 10% el viernes, lo que se tradujo en una pérdida de 31.000 millones de dólares para el empresario, quien además confirmó su salida de la administración Trump. Con este retroceso, sus pérdidas acumuladas en lo que va del año ascienden a 130.000 millones de dólares.
Bloomberg detalló que, en total, los 500 hombres y mujeres más ricos del planeta perdieron 536.000 millones de dólares entre la apertura del mercado del jueves 3 de abril y el cierre del viernes 4. Solo en la primera jornada se contabilizó una baja de 208.000 millones, mientras que el viernes la cifra aumentó en otros 329.000 millones.
Lunes Negro: Qué significa la expresión que nada bueno augura
La expresión "Lunes Negro" se utiliza en el mundo financiero para describir una jornada de crisis bursátil generalizada. En esta ocasión, ese nombre fue retomado para reflejar el impacto global de las decisiones políticas del presidente de Estados Unidos.
La caída simultánea de las principales bolsas del mundo, incluyendo Wall Street y mercados de América Latina, llevó a analistas a comparar este fenómeno con los episodios más críticos de la pandemia de COVID-19.