Ante la creciente demanda de viviendas asequibles en México y para responder a la necesidad de miles de parejas y familias que se encuentran en situación de alquiler, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzará un programa para la compra del hogar.
Se trata de la iniciativa "Infonavit Constructor" presentada por Andrés Manuel López Obrador sobre el principio de año como parte de su paquete de 20 reformas. La propuesta prevé iniciar la construcción y rematar de nuevas casas a precios más accesibles en el mercado.
Quiénes podrán acceder al remate de viviendas de Infonavit
La propuesta presentada por el Presidente será debatida en el Congreso de la Unión en el próximo período de sesiones en septiembre. En caso de resultar aprobada, el plan se pondrá en marcha en 2025.
El objetivo, según anticipó Carlos Martínez, director de Infonavit, es construir al menos un millón deviviendas nuevas en los próximos seis años. Lo que representará un esfuerzo e inversión sin precedentes en la historia del organismo. La meta es que lascasa sean más accesiblespara su compra de parte de los mexicanos que cumplan con los requisitos.
El proyecto enviado al Congreso cuenta con el respaldo de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, lo que representa un buen primer augurio en materia política hacia su eventual aprobación.
Cuáles son los requisitos para las casas rematadas por Infonavit
El detalle de los requisitos para acceder al programa de remate de viviendas a través del Infonavit aún no fue difundido. Sin embargo se espera que sean similares a otros incentivos del instituto para el acceso a la propiedad, es así que se contempla:
- Los trabajadores deben estar inscritos en el Infonavit y contar con al menos un año de contribuciones.
- Se daría prioridad a aquellos trabajadores con más años de antigüedad en sus contribuciones y que no posean una vivienda propia.
- Los trabajadores podrán acceder a una vivienda en alquiler proporcionada por el Infonavit y si pagan la renta de manera constante durante 10 años, podrán adquirir la propiedad posteriormente.
Con esta iniciativa, se estima que la construcción de las viviendas comience en febrero del 2025 y luego los trabajadores podrán inscribirse para su adquisición mediante la compra a precios más bajos que el mercado.