El Gobierno de España confirmó la fecha límite para hacer el trámite de la ciudadanía en 2025. Se trata de un plazo máximo para iniciar el procedimiento y obtener el documento, en el marco de la Ley de Memoria Democrática.
La ampliación del plazo responde a la alta demanda registrada desde que la ley, entró en vigor el pasado 21 de octubre de 2022. Hasta el 31 de marzo de 2024, se presentaron más de 300.000 solicitudes ante las Oficinas del Registro Civil Consular. Más del 95% de estas peticiones se recibieron en consulados de Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.
El alto volumen de solicitudes dificultó la asignación de citas dentro del plazo original, lo que motivó a las autoridades a extender un año más el periodo habilitado para ejercer este derecho.
¿Quiénes pueden solicitar la ciudadanía española?
La legislación vigente reconoce el derecho a solicitar la nacionalidad española a quienes hayan nacido fuera del país y sean descendientes -hijos o nietos- de personas que originalmente fueron españolas y que perdieron o renunciaron a su nacionalidad como consecuencia del exilio por los siguientes motivos:
- Políticos
- Ideológicos
- De creencia
- Orientación o identidad sexual
¿Cuál es la fecha límite para iniciar la ciudadanía española?
El Consejo de Ministros aprobó la ampliación del plazo para ejercer ese derecho, contemplado en la Ley de Memoria Democrática. Esta prórroga, anunciada previamente por el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, responde a la complejidad de los trámites administrativos que enfrentaron los solicitantes.
Con esta medida, el plazo original de dos años para optar a la nacionalidad se extiende por un tercer año, hasta el 22 de octubre de 2025. La norma otorga este derecho no solo a hijos y nietos de personas originalmente españolas exiliadas, sino también a:
- Hijos nacidos fuera de España de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al contraer matrimonio con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978
- Hijos mayores de edad de quienes hayan obtenido la nacionalidad de origen mediante el derecho de opción
¿Qué se necesita para sacar la ciudadanía española?
La documentación requerida puede variar según el tipo de nacionalidad que estés solicitando. Sin embargo, de manera general, se suele exigir la siguiente información:
Documento de identidad válido, que incluya el pasaporte completo y el Número de Identidad de Extranjero (NIE).
Permiso de residencia vigente.
Certificado de antecedentes penales.
Partida o certificado de nacimiento.
Acta de matrimonio, en caso de que la solicitud se realice por vínculo conyugal.
Certificados de empadronamiento, tanto el actual como el histórico.
Comprobante de haber aprobado el examen de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE).
Justificante de pago de la tasa consular correspondiente.
Documentación que acredite que cuentas con medios económicos suficientes para residir en el país.
Para obtener más información, se sugiere ingresar al sitio web oficial del Gobierno. Allí podrás obtener datos actualizados al respecto del trámite de la ciudadanía española.