El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que los bancos deberán reportar de manera automática los depósitos y transferencias en efectivo que superen los $15,000 pesos mensuales.
El aviso aplica a todas las instituciones financieras y tiene como objetivo fortalecer la fiscalización sin afectar las operaciones cotidianas de los usuarios. Aunque no implica un impuesto directo, sí puede generar solicitudes de comprobantes adicionales para justificar los montos elevados.
Checa a continuación todos los detalles al respecto, y revisa cómo evitar sanciones fiscales con el organismo tributario.
Qué operaciones deben ser justificadas ante el SAT
Las instituciones financieras en México ahora están obligadas a registrar todos los movimientos que excedan el límite mensual de $15,000 pesos. Esto incluye tanto depósitos en efectivo como ciertas transferencias que no se consideren transacciones ordinarias.
Si un depósito supera el umbral, el banco puede pedir información sobre el origen del dinero, como recibos de nómina, facturas o cualquier documento que explique la procedencia. Los movimientos inusuales o poco frecuentes suelen recibir atención prioritaria por parte de la autoridad fiscal.
Esta medida busca prevenir la evasión fiscal y el lavado de dinero, asegurando que los ingresos de los contribuyentes estén debidamente respaldados y sean consistentes con su historial financiero.
Recomendaciones para los usuarios
Las autoridades bancarias recomiendan mantener documentación clara sobre ingresos y transferencias que puedan superar el límite mensual. Esto facilitará la interacción con las entidades financieras, y evitará retrasos o bloqueos de cuentas por falta de comprobantes.
Aunque muchos depósitos no generarán impuestos adicionales, sí podrían ser revisados por el SAT, lo que refuerza la necesidad de transparencia en la gestión de dinero en efectivo. Las personas físicas y morales deben estar preparadas para presentar información veraz y detallada sobre sus operaciones.
Cómo evitar multas y sanciones fiscales con el SAT
- Documentar la fuente de los ingresos en efectivo (venta de bienes, préstamos, apoyos familiares) y conservar los comprobantes correspondientes
- Preferir medios electrónicos como transferencias bancarias, pagos con tarjeta o cheques, ya que estos no activan los reportes automáticos de depósitos en efectivo
- Al realizar transferencias, utilizar conceptos claros y precisos -como "pago de renta", "venta de vehículo", "préstamo familiar"- para evitar que el organismo interprete irregularidades
- Mantener al día la declaración de ingresos, estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) si corresponde, y en general alinear los movimientos bancarios con lo que se reporta fiscalmente.
Adoptando estas medidas se disminuye la posibilidad de que el SAT considere los movimientos como sospechosos y arranque un proceso de revisión.
Mantener un registro claro y coherente de los depósitos es clave para evitar sanciones y problemas fiscales.