En esta noticia

El programa Bienestar abrirá un nuevo registro en octubre, lo que le permitirá a los mexicanos solicitar un apoyo económico de 100,000 pesos. Se trata de una alternativa clave para quienes cumplen con ciertos requisitos, contribuyendo a la calidad de vida.

En septiembre se dio a conocer otra convocatoria que generó gran interés: el apoyo Bienestar por 200,000 pesos, destinado a personas de entre 18 y 64 años. Estos anuncios permiten a los interesados organizarse y preparar los trámites correspondientes.

Por ello, resulta clave conocer con anticipación las fechas de inscripción y la documentación solicitada para poder acceder al beneficio.

¿Qué programas ofrece el Apoyo Bienestar en México?

Entre las diferentes iniciativas, se destaca el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, una de las principales alternativas para quienes tienen entre 18 y 29 años y actualmente no estudian ni trabajan.

Además de una beca económica, el programa incluye afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que asegura protección médica durante el periodo de capacitación.

En 2025, los beneficiarios recibirán un pago mensual de 8,480 pesos por un periodo de 12 meses, equivalente a 101,760 pesos anuales. Este ingreso busca cubrir sus necesidades básicas mientras adquieren experiencia laboral y formación.

¿Cuándo abrirá el registro al Apoyo Bienestar?

El registro se abrirá el 1 de octubre de 2025 y permanecerá disponible hasta agotar los lugares. Los aspirantes deberán consultar el mapa de municipios con espacios disponibles para seleccionar la opción que mejor se ajuste a su ubicación.

Los interesados en solicitar el dinero deben tener en cuenta que el proceso se realiza en la plataforma oficial del programa.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar Apoyo Bienestar?

A continuación, los requisitos y la documentación solicitada por las autoridades mexicanas.

  • Tener entre 18 y 29 años.
  • Identificación oficial vigente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
  • Registrarse en la plataforma digital del programa.
  • Declarar bajo protesta no estudiar ni trabajar al momento de la inscripción.
  • Fotografía con rostro descubierto sosteniendo la ficha de registro.
  • Aceptar la carta compromiso y las reglas de operación.
  • En el caso de extranjeros, presentar documento oficial que acredite estancia legal en México.

En resumen, los jóvenes que deseen acceder a este apoyo económico de más de 100 mil pesos deberán registrarse a partir del 1 de octubre de 2025 y seleccionar un centro de trabajo con plazas disponibles.