En esta noticia

Durante la conferencia matutina conocida como La mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió detalles sobre la conversación que tuvo recientemente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ambos mandatarios mantuvieron un debate sobre la aplicación de la política arancelaria.

Sheinbaum ya había mencionado el pasado 17 de abril que el diálogo fue productivo, algo que también fue destacado por Trump a través de su cuenta en la red social Truth, aunque ninguno de los dos había ofrecido información específica hasta ese momento.

En relación con los aranceles impuestos a nivel internacional, la presidenta señaló que continúan las negociaciones entre México y Estados Unidos, particularmente sobre los cargos aplicados a productos mexicanos que ingresan al mercado estadounidense.

¿Qué habló Claudia Sheinbaum con Donald Trump?

"Estamos dialogando sobre los aranceles aplicados al acero y al aluminio. Desde nuestra parte, hemos señalado que México tiene un déficit en este intercambio, ya que Estados Unidos exporta más hacia nuestro país que viceversa. Por ello, nuestra propuesta, como en otros casos, es que todos los productos que se comercialicen bajo el marco del Tratado de Libre Comercio no estén sujetos a aranceles. En cuanto a los bienes fuera del tratado, sugerimos que se evalúen bajo otras condiciones", explicó la mandataria mexicana.

Este planteamiento se basa en el principio de Nación Más Favorecida, una disposición de la Organización Mundial del Comercio que aplica a productos no contemplados en el acuerdo comercial y que no requiere revisión de reglas de origen.

Al referirse al sector automotriz, la presidenta destacó la necesidad de proteger las exportaciones mexicanas y reafirmó la relevancia del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Por último, Sheinbaum aclaró que continúan las conversaciones tanto entre las secretarías de comercio y economía como a nivel presidencial.

El plan de México para mejorar el medio ambiente

La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, se reunirá con representantes de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), con el objetivo de abordar la problemática del vertido de aguas residuales desde Tijuana hacia el océano Pacífico.

En ese contexto, señaló que en Estados Unidos actualmente se desarrollan campañas electorales para diversas gubernaturas, y que en ocasiones se utiliza a México como tema político en dichos procesos, algo que, aseguró, el país no está dispuesto a tolerar.

Indicó que un senador estadounidense envió una carta expresando su preocupación sobre el vertido de aguas contaminadas, lo que motivó el viaje de Bárcena a San Diego para tratar el asunto directamente. No obstante, destacó que la planta de tratamiento en San Antonio de los Buenos estará operando en los próximos días, lo que ayudará significativamente a reducir lacontaminación.

Sin embargo, aclaró que aún queda una parte del compromiso que debe ser cumplido por USA. Este compromiso forma parte de un acuerdo binacional firmado por Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, junto con autoridades estatales, por lo que remarcó que corresponde a San Diego cumplir con su parte.