La Secretaría de Bienestar pagará este mes el depósito de diferentes programas sociales, como la Pensión Mujeres Bienestar, Pensión para el Bienestar y Personas con Discapacidad. Algunos beneficiarios cobrarán hasta 3,200 en su cuenta bancaria.
Las autoridades mexicanas avanzarán con el pago de los apoyos económicos. En esta línea, dieron a conocer el cronograma de pagos de este mes, que impactará en las tres asistencias mencionadas anteriormente.
Conoce los detalles de estas ayudas y accede al dinero correspondiente, según las condiciones impuestas a nivel nacional.
Calendario de pagos de los programas de la Secretaría del Bienestar
Según el calendario oficial de la Secretaría del Bienestar, los pagos correspondientes al cuarto bimestre de 2025 para los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad y Mujeres Bienestar se realizarán en las siguientes fechas, de acuerdo con la inicial del primer apellido:
A: martes 1 de julio
B: miércoles 2 de julio
C: jueves 3 y viernes 4 de julio
D, E, F: lunes 7 de julio
G: martes 8 y miércoles 9 de julio
H, I, J, K: jueves 10 de julio
L: viernes 11 de julio
M: lunes 14 y martes 15 de julio
N, Ñ, O: miércoles 16 de julio
P, Q: jueves 17 de julio
R: viernes 18 y lunes 21 de julio
S: martes 22 de julio
T, U, V: miércoles 23 de julio
W, X, Y, Z: jueves 24 de julio
Padrón de beneficiarias en la Pensión Bienestar
Entre octubre de 2024 y los primeros meses de 2025, aproximadamente 200,000 beneficiarias cumplieron 65 años, por lo que fueron incorporadas automáticamente al padrón de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Así, las mujeres que cumplieron 65 años en junio y julio comenzaron a recibir el pago correspondiente a Mujeres Bienestar, que es de 3,200 pesos adicionales depositados en la tarjeta del Banco del Bienestar.
Cabe recordar que esta asistencia entrega un monto bimestral de 3,000 pesos, mientras que la Pensión para el Bienestar paga 6,200 pesos cada dos meses.
¿Qué cambios habrá en la Pensión Bienestar?
Las beneficiarias que alcancen los 65 años no necesitan realizar trámites adicionales para hacer el cambio, ya que este proceso es automático. Por ello, se recomienda evitar caer en fraudes de supuestos gestores que ofrecen realizar esta gestión en nombre del Banco del Bienestar o la Secretaría de Bienestar.
Finalmente, a partir de agosto, las mujeres mayores de 60 años podrán inscribirse en la Pensión Mujeres Bienestar. Hasta ahora, solo podían hacerlo quienes tenían entre 63 y 64 años, o las mayores de 60 en comunidades indígenas y afromexicanas.