

En las próximas semanas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) continuará con las visitas domiciliarias para entregar los recibos de luz. No obstante, los habitantes de una localidad del sureste del país deberán prestar especial atención a los cargos extras en julio, ya que se incluirá un cobro adicional.
Se trata de los usuarios de Isla Mujeres, Quintana Roo, quienes verán reflejado un cobro extra del 5% sobre el monto total facturado. Este cargo corresponde al Derecho de Alumbrado Público (DAP), un impuesto municipal establecido por los ayuntamientos en sus respectivas Leyes de Ingresos.

Conoce los detalles de los cobros extras en la boleta de luz y evita inconvenientes en tu economía. Ten en cuenta que el mismo se incluirá en la facturación del próximo mes.
¿La CFE puede cobrar el Alumbrado Público?
La CFE únicamente actúa como entidad recaudadora del DAP mediante el recibo de luz, y luego transfiere esos recursos al municipio. El pago de este concepto es obligatorio y seguirá aplicándose en los meses siguientes.
Los recursos obtenidos a través del DAP están destinados a cubrir los costos del servicio de alumbrado en vialidades, parques y espacios públicos del municipio. Este concepto suele aparecer por separado en la parte inferior o lateral del recibo de la CFE.
Repercusiones del cobro del Alumbrado Público
Aunque la CFE continúa entregando los recibos de luz en los hogares y los usuarios estuvieron pagando el cargo adicional correspondiente, el Derecho de Alumbrado Público (DAP) generó polémica en Isla Mujeres, debido a cuestionamientos sobre la forma en que se aplica este cobro. Algunos señalan que podría tratarse de montos excesivos o poco justificados.
Recientemente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) interpuso una Acción de Inconstitucionalidad contra el artículo de la Ley de Hacienda del Municipio de Isla Mujeres que regula este impuesto.
La CNDH sostiene que la normativa no establece con claridad los criterios ni el procedimiento para calcular el importe, lo que provoca desigualdad en el cobro y vulnera los principios constitucionales de legalidad, proporcionalidad y equidad tributaria.
¿Cuánto dinero cobran por el Alumbrado Público en México?
La CFE aclaró que el DAP es determinado por cada ayuntamiento según sus propias reglas y necesidades. Por ello, el monto puede variar: en algunos municipios se calcula como un porcentaje del consumo eléctrico, en otros como una cuota fija o a través de fórmulas distintas.
En el caso particular de Isla Mujeres, el cobro equivale al 5% del total facturado en el recibo de luz de cada vivienda.















