En esta noticia

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha anunciado la eliminación del sistema de puntos para el acceso a créditos hipotecarios para millones de mexicanos. De esta manera se simplifica el modelo para determinar quién era elegible para la compra de una vivienda.

Esta decisión es un pilar fundamental del ambicioso programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por el gobierno federal liderado por Claudia Sheinbaum. La estrategia tiene como objetivo central ampliar el acceso a una vivienda digna y asequible a lo largo del territorio nacional.

Al deshacerse del engorroso sistema de acumulación de puntos, el Infonavit busca agilizar y democratizar la elegibilidad, facilitando que más derechohabientes puedan ejercer su derecho a un patrimonio. El cambio, que entrará en vigor próximamente, se espera que esta simplificación impulse de manera significativa la colocación de créditos, contribuyendo a cerrar la brecha de vivienda que afecta a la población trabajadora.

¿Por qué el Infonavit decidió eliminar los puntos para acceder a una vivienda?

En conferencia de prensa, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, reconoció que el sistema de puntos de la institución "se habían convertido en un obstáculo para miles de familias", ya que muchos trabajadores no alcanzaban el puntaje necesario para obtener un crédito.

El funcionario destacó que la modificación fue una instrucción de la Presidenta: "Era un problema la entrega de los créditos hipotecarios porque no alcanzaba, la vivienda era muy cara y además se pedían 1,080 puntos que eran muy difíciles para que los derechohabientes pudieran adquirir su casa".

¿Cuáles son los nuevos requisitos para los créditos de Infonavit?

El nuevo esquema de Infonavit para la adquisición de créditos hipotecarios simplifica el trámite, ya que solo bastará con seis meses de antigüedad laboral y reduce los requisitos a tres condiciones clave:

  • Tener empleo formal.
  • Ganar entre uno y dos salarios mínimos.
  • No contar con vivienda propia.

Romero Oropeza destacó que la medida beneficiará especialmente a los jóvenes trabajadores, quienes era hasta ahora quienes enfrentaban mayores dificultades para reunir los puntos necesarios: "Los jóvenes son quienes tienen más capacidad de pago en función al número de años; si eres muy joven te sobra vida para pagar", consideró.

Claudia Sheinbaum entregará un millón de escrituras de vivienda

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso como parte de su gobierno la entrega de un millón de escrituras de propiedad a lo largo de su sexenio. Para ello inició con el megaproyecto de Viviendas para el Bienestar y en una reciente conferencia de prensa compartió los avances del plan habitacional.

La primera mandataria destacó que el gobierno federal avanza en un plan de infraestructura muy ambicioso y hay recursos suficientes para concretarlo: "Nosotros tenemos el pensamiento de que es indispensable la obra pública estratégica. El Estado debe seguirla construyendo y los privados también deben participar en sus justos términos."

La meta para 2025 es de 400 mil viviendas; el avance es de 70 por ciento. Ratificó que a partir de octubre comienza la distribución de nueve mil 160 casas por parte de Infonavit y Conavi. Tras recordar que la meta sexenal creció a 1.8 millones de apoyos para mejoramiento y ampliación de vivienda, explicó que en este rubro el avance es de 79.9 por ciento.

A partir de la meta de entregar un millón de escrituras durante el sexenio, dio a conocer que este año se han distribuido 202,471, con lo cual se alcanza 181%, que es de 120 mil documentos.