Habrá multas para los conductores que no realicen la verificación vehicular: podrían retener su licencia de conducir
A partir del 15 de marzo, las sanciones económicas por no realizar el trámite superarán los 1,262 pesos en Guanajuato.
Guanajuato enfrenta un serio problema de control, ya que solo un tercio de los vehículos registrados cumplió con su verificación vehicular el año pasado.
Para solucionar esta situación, las autoridades locales implementarán nuevas medidas a partir de marzo. De hecho, se diseñó un plan escalonado que comenzará con advertencias, y eventualmente se aplicarán sanciones económicas.
Sin embargo, los conductores que quieran evitar multas podrán revertir su situación en febrero, sin que se les aplique recargos.
Habrá más multas para quienes no realicen la verificación vehicular
A partir del primero de marzo, la policía vial comenzará a emitir multas de cortesía, que funcionaran como advertencias formales para los conductores que no hayan realizado la verificación de sus vehículos.
Este período de gracia representa una última oportunidad para que los ciudadanos regularicen su situación sin enfrentar consecuencias económicas.
La fase de advertencias se extenderá durante dos semanas, tras las cuales iniciarán las sanciones monetarias.
Desde el 15 de marzo, los conductores que sean detectados sin la verificación vigente deberán pagar multas superiores a los 1,262 pesos, un monto significativo que busca desalentar el incumplimiento.
Las autoridades explicaron que estas medidas no tienen un fin recaudatorio, sino que forman parte de una estrategia integral para mejorar la calidad del aire y proteger el medio ambiente.
La verificación vehicular permite identificar y corregir problemas mecánicos que pueden aumentar la emisión de contaminantes.
El programa contempla la participación activa de los centros de verificación autorizados, que deberán estar preparados para atender un incremento en la demanda de servicios durante las próximas semanas. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos no esperar hasta el último momento para realizar el trámite.
También habrá medidas para facilitar el cumplimiento de la verificación vehicular
Durante el período de transición, que se extenderá hasta el 28 de febrero, los propietarios de vehículos podrán aprovechar la condonación de recargos por verificaciones vehicular no realizadas en períodos anteriores.
Esta medida representa un ahorro significativo, ya que solo deberán cubrir el costo base de 319 pesos.
Se espera que esta aproximación proactiva ayude a reducir la resistencia y facilite la transición hacia un parque vehicular más limpio y eficiente.
El subsecretario de Movilidad, Tránsito y Transporte, Alejandro Barbarino Sosa, subrayó que el objetivo principal es promover una cultura de responsabilidad ambiental entre los conductores.
La verificación vehicular no solo es un requisito legal, sino una contribución individual a la calidad de vida de toda la comunidad.
¿La verificación vehicular es obligatoria en el Estado de Guanajuato?
Todos los vehículos registrados o en circulación en el Estado deben tener una constancia y distintivo de verificación vehicular vigente.
¿Cuánto sale la verificación vehicular en Guanajuato?
El costo de la verificación vehicular en Guanajuato varía según el tipo de holograma que le corresponda a tu vehículo:
- Holograma "Usual": 319 pesos. Este holograma se otorga a los vehículos que cumplen con los límites de emisiones establecidos, pero no alcanzan los niveles para obtener un holograma "0", "00", "1" o "2".
- Hologramas "Doble Cero", "Cero", "Uno" y "Dos": 588 pesos. Estos hologramas se otorgan a vehículos nuevos o con bajas emisiones, y ofrecen beneficios como exenciones de verificación en algunos casos.
Es importante recordar que estos precios son válidos para el año 2025 y pueden estar sujetos a cambios.
Además, es fundamental realizar la verificación vehicular dentro del periodo correspondiente a tu vehículo, según el calendario establecido por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato.