Miles de trabajadores en México están en riesgo de comprometer su futuro financiero sin saberlo. Un trámite aparentemente inofensivo en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) puede convertirse en una trampa que reduzca dramáticamente las posibilidades de obtener una pensión digna.
Esta advertencia oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone en alerta a todos los derechohabientes que cotizan bajo la Ley del Seguro Social de 1973.
El problema radica en una consecuencia poco conocida del retiro parcial por desempleo, un beneficio que muchos empleados consideran como opción de emergencia. Sin embargo, lo que parece una ayuda temporal puede traducirse en décadas de trabajo perdido en el sistema de pensiones.
¿Qué es el retiro parcial por desempleo y cómo afecta tus semanas cotizadas?
El retiro parcial por desempleo es un beneficio que permite a los trabajadores desempleados acceder a una parte de sus ahorros acumulados en la Afore.
Este trámite está diseñado para brindar apoyo económico durante periodos de falta de empleo, permitiendo retirar entre 30 y 90 días de salario base de cotización.
Para acceder a este beneficio, el trabajador debe cumplir ciertos requisitos: haber estado desempleado por lo menos por 46 días naturales y contar con la Certificación de Baja del Trabajador Desempleado expedida por el IMSS.
Una vez aprobada la solicitud, la Afore entre los recursos en un máximo de cinco días hábiles.
Sin embargo, aquí viene el punto crítico que muchos desconocen: automáticamente se descuentan 250 semanas cotizadas del historial del trabajador. Esto significa que cinco años completos de trabajo registrado desaparecen, reduciendo el tiempo acumulado para efectos de pensión.
Los riesgos ocultos para los trabajadores de la Ley 73
Para los trabajadores que cotizan bajo la Ley del Seguro Social de 1973, perder 250 semanas cotizadas representa un riesgo especialmente grave. Este régimen establece como requisito mínimo500 semanas de cotización para acceder a una pensión por vejez, lo que equivale a aproximadamente 9.6 años de trabajo continuo.
Cuando un trabajador de la Ley 73 solicita el retiro parcial por desempleo, automáticamente pierde la mitad del tiempo mínimo requerido para pensionarse.
Si consideramos que muchos trabajadores no mantienen empleos estables durante toda su vida laboral, esta pérdida puede ser la diferencia entre obtener una pensión o quedarse sin ella.
¿Cómo calcular si te conviene hacer el retiro parcial?
Antes de solicitar un retiro parcial por desempleo, es fundamental realizar un análisis costo-beneficio que considere tanto las necesidades económicas inmediatas como las consecuencias a largo plazo. El primer paso es conocer exactamente cuántas semanas cotizadas se tienen acumuladas en el sistema.
Esta información se puede consultar gratuitamente en el portal del IMSS, donde cada trabajador puede acceder a su historial completo de cotizaciones. Si el total de semanas está muy cerca del mínimo de 500, solicitar el retiro parcial podría ser una decisión especialmente costosa.
También es importante evaluar si existen alternativas para resolver la situación económica temporal. En algunos casos, un préstamo personal o familiar puede ser menos costoso que perder cinco años de cotización. El cálculo debe considerar que esas 250 semanas representan no solo tiempo, sino también los rendimientos y aportaciones que se habrían generado durante ese período.
Alternativas para recuperar las semanas perdidas
Aunque la pérdida de 250 semanas cotizadas es significativa, no es irreversible. El sistema de pensiones ofrece mecanismos para que los trabajadores puedan recuperar total o parcialmente las semanas descontadas, aunque estos procesos requieren planificación y recursos adicionales.
La opción más directa es realizar aportaciones voluntarias específicamente dirigidas a la subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV). Estas aportaciones no solo ayudan a recuperar las semanas perdidas, sino que también generan rendimientos adicionales que benefician el monto final de la pensión.
Otra alternativa es la Modalidad 40 del IMSS, que permite a trabajadores que perdieron la vigencia de sus derechos continuar cotizando voluntariamente. Este mecanismo es especialmente útil para quienes utilizaron el retiro parcial y necesitan recuperar semanas antes de la edad de retiro.