En esta noticia

Desde la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) mantienen actualizadas las normativas con las que deben regirse los clientes de bancos en México a la hora de realizar distintas transacciones, como transferencias de dinero a otras cuentas.

En la lista de operaciones de segmento con las que deben cumplir los cuentahabientes del país, se destaca no sólo la activación del Monto Transaccional de Usuario (MTU) sino también la utilización de los términos correctos a la hora de enviar pesos.

Es sabido que al momento de transferir billetes, el banco solicita ciertas palabras como referencia a la operación que se está llevando a cabo. Un mal uso de ellas podría desembocar en graves consecuencias con organismo recaudador del territorio azteca, el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Checa todos los detalles al respecto.

¿Cómo activar el MTU para realizar transferencias?

En las últimas semanas, entró en vigencia una nueva función conocida como MTU, que tiene por objetivo aumentar la seguridad a la hora de llevar a cabo distintas operaciones bancarias y, en esta misma línea, prevenir fraudes.

Esta nueva herramienta implica un límite que cada cliente de banca en línea o móvil deberá establecer para sus transferencias. Al configurarse, se determina cuánto es lo máximo que se puede manejar diaria y mensualmente.

A la hora de realizar transferencias bancarias, los clientes de bancos deberán tomar nota de cuáles son las palabras que no deberían utilizar. (Foto: Archivo).
A la hora de realizar transferencias bancarias, los clientes de bancos deberán tomar nota de cuáles son las palabras que no deberían utilizar. (Foto: Archivo).

De esta manera, ante el robo y/o extravío de los dispositivos de los usuarios, que pueda implicar un acceso no autorizado a las apps bancarias, el cliente se verá protegido con la activación de esta función.

Cabe destacar que en caso de no activar el MTU por cuenta propia, se aplicará un límite por default, o en automático, con el cual sólo se podrán transferir hasta 12,800 pesos por operación. Esto implica que si al momento de realizar una transferencia de dinero superior a este monto se detecta que el MTU no está activado, se rechazará el pedido para llevar a cabo el trámite.

¿Cuáles son las palabras que no se pueden utilizar?

Otra de las normativas con las que deben cumplir los cuentahabientes de las instituciones bancarias del país está vinculada con la correcta utilización de los términos solicitados al momento de llevar a cabo transferencias.

Es importante destacar que el concepto en este tipo de transacciones lo determina cada usuario en el momento de realizarla; es decir, se puede establecer en un campo que describe el motivo o dejarlo en blanco.

En este contexto, existe una serie de palabras que pueden despertar el alerta del fisco por tratarse de nociones asociadas a hechos delictivos, por lo que se aconseja no utilizarlas:

  • Soborno
  • Secuestro
  • Armas
  • Pornografía
  • Blanqueo
  • Asesinato
  • Robo
  • Extorsión
  • Sex
  • Escort
  • Fraude
  • Lavado