En esta noticia

Banco Azteca, junto con Afore Azteca y Seguros Azteca, firmaron el pasado 20 de junio el Protocolo de Atención a Personas Adultas Mayores, con el objetivo de reforzar el acompañamiento a este grupo de usuarios. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) otorgó una insignia por estas acciones.

Este reconocimiento posiciona al grupo como referente nacional en trato digno, empático y sin discriminación hacia las personas mayores. A través de medidas enfocadas en mejorar la experiencia en sucursales y canales digitales, el banco se compromete a seguir elevando sus estándares de atención e inclusión para sus más de 15 millones de clientes senior.

Compromiso con la atención humana y segura

Tonatiuh Rodríguez, director general de Banco Azteca, destacó que esta insignia representa mucho más que un protocolo. Señaló que se trata de asumir la responsabilidad de mejorar el servicio cada día, atendiendo con paciencia, claridad y respeto a quienes enfrentan mayores retos tecnológicos o físicos.

Rodríguez también subrayó que la seguridad digital ha mejorado, logrando reducir en 35% los fraudes relacionados con adultos mayores. Además, se trabaja en capacitaciones al personal para ofrecer un servicio más cálido y eficiente en todas las interacciones, ya sean presenciales o remotas.

Un esfuerzo integral por parte de todo el equipo

Manuel Delgado Forey, director de Solución a Clientes, remarcó que atender a las personas mayores no solo es un compromiso institucional, sino el propósito diario del grupo. Cada contacto debe representar una oportunidad de generar bienestar y prosperidad incluyente, sin importar el canal o nivel del servicio.

Por su parte, Oscar Rosado, presidente de la CONDUSEF, resaltó que el 60% de las quejas recibidas provienen de este sector. Por eso, reconoció el trabajo sostenido del grupo Azteca en crear entornos financieros más comprensivos y accesibles para quienes más lo necesitan.

Banco Azteca: acciones destacadas para adultos mayores

  • Firma del Protocolo de Atención a Personas Adultas Mayores

  • Capacitación al personal con enfoque humano

  • Reducción del 35% en fraudes gracias a mejoras digitales

  • Atención a más de 15.5 millones de clientes mayores de 60 años

  • Reconocimiento oficial vigente por segundo periodo consecutivo

Este modelo se consolida como ejemplo de inclusión, sensibilidad y responsabilidad en el sistema financiero mexicano.